
Hospital Alcívar rompe el silencio: "El IESS nos debe más de $ 20 millones"
Hospital Alcívar denuncia deuda millonaria del IESS y exige pagos atrasados. Alega que miles de pacientes están afectados
Después de casi dos décadas de colaboración con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Hospital Alcívar denuncia públicamente una situación crítica: la falta de pago por parte de la institución estatal, que compromete la estabilidad financiera de uno de los centros de salud más emblemáticos del país.
El Hospital Alcívar, con 87 años de trayectoria al servicio de la salud de los ecuatorianos, hizo público un comunicado a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), en el que expone la compleja situación financiera que atraviesa debido a una deuda millonaria por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
(Le puede interesar leer: Quito confirma caso de tos ferina en plantel municipal: 110 estudiantes son evaluados)
En su pronunciamiento, la institución médica destacó su histórico compromiso con el país, atendiendo a miles de pacientes, incluidos los afiliados al IESS, con servicios de alta complejidad. Desde 2004, el hospital ha sido uno de los principales prestadores externos del IESS, desempeñando un rol fundamental dentro del sistema de salud pública ecuatoriano, detalló.
— Hospital Alcivar (@HospitalAlcivar) April 30, 2025
“Como centro de referencia en atención de alta complejidad, hemos contribuido a salvar miles de vidas, reafirmando nuestro rol esencial dentro del sistema nacional de salud”, señala el comunicado, que también recuerda que durante estos años no han sido ajenos a los desafíos, especialmente en lo relacionado con demoras en los pagos por los servicios prestados.
Un punto de quiebre
El punto de inflexión, según explica en el comunicado, se produjo cuando las deudas acumuladas por parte del IESS alcanzaron niveles insostenibles. Esta situación llevó al Hospital Alcívar a no renovar su contrato con la institución, afectando a un gran número de afiliados que históricamente eran atendidos en sus instalaciones.
(Le puede interesar leer: El Ministerio de Salud Pública confirma tres nuevos casos de fiebre amarilla)
En un intento por evitar el colapso financiero, el hospital solicitó por primera vez un anticipo de pago, conforme a lo estipulado en la normativa vigente. A pesar de cumplir con todos los requisitos técnicos, legales y financieros, y de contar con la aprobación formal por parte del IESS desde marzo de 2024, el desembolso nunca se efectuó, denunció.
“El IESS ha adoptado una postura contraria, sin ofrecer justificación legal alguna, bloqueando tanto el anticipo como el pago de los valores pendientes”, denuncia la institución médica.
Una deuda que supera los 20 millones de dólares
Actualmente, el monto que el IESS adeuda al Hospital Alcívar asciende a aproximadamente 20 millones de dólares, de los cuales una parte sustancial ya ha pasado por todas las fases de auditoría y control requeridas por ley, y se encuentra únicamente a la espera de ser pagada.
Estos fondos están destinados principalmente al pago de proveedores de insumos, medicamentos, dispositivos médicos, así como al personal médico y otros profesionales de la salud. Todos actores clave en la cadena de atención que sostiene el funcionamiento del hospital.
“La falta de liquidez nos impide cumplir con nuestras obligaciones hacia estos actores fundamentales, afectando directamente la calidad y sostenibilidad del servicio de salud que brindamos”, advierte el comunicado.
Recurso a la justicia y desobediencia institucional
El hospital también reveló que, debido a la inacción del IESS, recurrió al sistema judicial en junio de 2024. Desde entonces, las decisiones judiciales han sido favorables a la institución médica, incluyendo una sentencia de primera instancia ratificada en segunda instancia, y la inadmisión de las alegaciones del IESS por parte de la Corte Constitucional.
(Le puede interesar leer: Se confirma el primer fallecido por fiebre amarilla en Ecuador)
A pesar de estos fallos en firme, el IESS no ha cumplido con las disposiciones judiciales, lo que constituye, según Alcívar, una desobediencia a la autoridad legal y una negación de acceso a recursos que “legalmente nos corresponden”.
Silencio institucional sostenido por meses
La administración del hospital explicó que, por varios meses, decidió no hacer públicos estos hechos como muestra de “responsabilidad institucional” y en consideración al complejo contexto político que atravesaba el país. No obstante, el deterioro progresivo de la situación los llevó a hacer pública esta denuncia.
(Le puede interesar leer: El estero Salado, con exceso de metales pesados: ¿Qué riesgos implica?)
“El silencio institucional ha llegado a su límite. Nos vemos hoy en la imperiosa necesidad de exponer nuestra realidad a la opinión pública”, recalca el comunicado.
Llamado a la acción
Finalmente, el Hospital Alcívar hizo un llamado urgente al Consejo Directivo y a la Dirección General del IESS para que actúen “con sensibilidad y responsabilidad” frente a lo que consideran una petición legítima y justa. Reiteraron, además, su compromiso con los pacientes, en especial con aquellos que requieren atención de emergencia y que "históricamente han sido los principales beneficiarios de su convenio con el IESS".
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!