
Guayaquil: Inauguran un cruce vial tipo diamante en la avenida Isidro Ayora
La obra se inaugura este 9 de julio. La Alcaldía asegura que esta es la primera intersección divergente en Guayaquil
Una nueva intersección vial, inspirada en modelos aplicados en ciudades de Estados Unidos y Europa, empieza a operar este miércoles 9 de julio en Guayaquil. Se trata de un cruce tipo diamante en la avenida Isidro Ayora, entre las avenidas De las Américas y Agustín Freire, una zona donde a diario circulan más de 100 000 vehículos.
Conocida también como intersección divergente, esta estructura —según la Alcaldía y la ATM— es la primera de su tipo en Ecuador y busca aliviar uno de los puntos más congestionados del norte de la ciudad. Forma parte de una intervención mayor de 540 metros que incluyó la reconstrucción total del tramo, dos pasos a desnivel y un rediseño del flujo vehicular.
(Le puede interesar leer: ¿Cuánto dinero invierte Guayaquil en seguridad al año? Fernando Cornejo lo reveló)
“El cruce conecta directo la avenida Agustín Freire con Las Américas y reduce los tiempos de viaje. Menos trancón, más ciudad”, publicó el alcalde Aquiles Álvarez en sus redes sociales al anunciar la entrega.
La ciudadanía espera que el objetivo se cumpla, tal como lo han planteado los funcionarios. "Últimamente la Alcaldía defiende todo a su manera, prometiendo bellezas. Espero que esta obra realmente logre desatascar al norte, afectado como el resto de rincones de la ciudad por un embotellamiento que no cesa. Siempre he creído que más cemento solo da paso a más zonas grises y más vehículos. Ojalá este nuevo modelo, como se promete, valga la pena", señaló Kelly García, residente del norte de la ciudad.
(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez amplía el subsidio de la Troncal 4: $0,30 por más tiempo)
- En una publicación institucional, la ATM ha dicho que la obra es “un hito en la historia vial de la ciudad”. Aseguró que fue diseñada para mejorar la movilidad de más de 104 000 vehículos al día.
La transformación vial continúa con la reestructuración de la Av. Isidro Ayora que pronto será una realidad. Con esta obra, incorporamos la primera intersección divergente tipo diamante del país, diseñada para mejorar la movilidad de más de 104 mil vehículos al día. Un hito en la… pic.twitter.com/9oVCP3CTPe
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) July 7, 2025
¿Cómo funciona este sistema?
El objetivo, según las autoridades, es facilitar la circulación continua, minimizando las detenciones y los conflictos de giro. Por ejemplo, quienes circulen por la avenida de Las Américas en sentido centro-norte podrán ingresar a Isidro Ayora sin detenerse, gracias al paso bajo los desniveles y una parada mínima en la intersección semaforizada.
Por su parte, los conductores que salgan desde ciudadelas como Sauces, La Garzota o Alborada y busquen conectar con la autopista Narcisa de Jesús o la Terminal Terrestre, usarán los carriles centrales de Isidro Ayora y realizarán el cambio de vía a través del sistema divergente.
Los carriles de servicio estarán reservados únicamente para giros a la derecha, tanto desde Las Américas hacia Isidro Ayora (dirección redondel de Jaime Roldós), como desde Isidro Ayora hacia el centro.
¿Cómo funcionará la nueva intersección?
El rediseño vial contempla una conexión más fluida entre las avenidas Agustín Freire, Isidro Ayora y de Las Américas.
Entre los principales cambios de circulación destacan:
- Desde la Av. Agustín Freire (carriles de servicio): solo se podrá girar a la derecha hacia la Av. de Las Américas en dirección sur.
- Desde la Av. Agustín Freire (carriles de velocidad): los vehículos podrán cruzar la intersección divergente para girar únicamente a la izquierda e incorporarse a la Av. de Las Américas en dirección norte.
- Desde la Av. de Las Américas (sentido norte-sur, zona Mi Comisariato): quienes circulen por los carriles de servicio solo podrán girar a la derecha hacia la Av. Isidro Ayora, con destino a la Agustín Freire.
- Desde la Av. de Las Américas (sentido sur-norte o salida del aeropuerto José Joaquín de Olmedo): los vehículos podrán cruzar por debajo de los pasos elevados, utilizar únicamente los carriles de velocidad, atravesar la intersección semaforizada y continuar hacia el monumento a Roldós.
Julio: mes de entregas en movilidad
Además de esta intersección, la Alcaldía tiene previsto entregar este mes de julio otras obras: el parque “25 de Julio” en Floresta 2 y un nuevo Centro Médico en la isla Puná. También avanza el mantenimiento vial en sectores del Suburbio.
(Lo invitamos a leer: ¿Cuándo será la sesión solemne por la fundación de Guayaquil? Los detalles aquí)
En cuanto a saneamiento, se pondrán en funcionamiento las estaciones de bombeo Mi Lote 2 y 3, junto a nuevos sistemas de alcantarillado y canales en sectores como Ciudad de Dios, Sergio Toral y El Cordón. Emapag, a su vez, iniciará la instalación de un booster de agua en Balerio Estacio y una subestación eléctrica en vía a la costa para reforzar el sistema de bombeo.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!