Exoneración 2x2
Referencial. La exoneración 2x2 implica que paquetes de hasta 2 kilos y $ 2 enviados por Servicios Postales del Ecuador estarán libres de tributos.CANVA

Exoneración 2x2 en Ecuador inicia el 20 de agosto: Beneficios y límites de la medida

Paquetes de hasta 2 kilos y $ 2 enviados por Servicios Postales del Ecuador estarán libres de tributos

A partir de este miércoles 20 de agosto de 2025 entrará en vigencia la nueva exoneración tributaria para envíos internacionales bajo la modalidad 2x2, creada mediante el Decreto Ejecutivo 82 firmado el pasado 9 de agosto.

La medida establece que los paquetes ingresados al país a través de Servicios Postales del Ecuador, con un peso máximo de dos kilogramos y un valor de hasta $ 2,00 FOB (Free On Board), estarán libres del pago de tributos aduaneros. La condición es que sean para uso personal y no tengan fines comerciales.

courier
Una empresa de entrega de paquetes a casa y que trae paquetería desde el exterior.Archivo/Expreso

¿Qué ocurre con los paquetes que superen el límite?

Todos los envíos que excedan estas condiciones deberán ser declarados y cumplir con el pago de los impuestos correspondientes, según la normativa vigente del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae).

Ecommerce

Cómo vender en Amazon desde Ecuador (sin viajar a EE. UU.) y facturar $100.000 al año

Leer más

Régimen 4x4 se mantiene

Como ya reportó anteriormente EXPRESO, miles de ecuatorianos que suelen comprar en plataformas como Amazon, Shein o Temu se alarmaron tras la publicación del Decreto Ejecutivo 82, el pasado 9 de agosto. En redes sociales circuló la idea de que la norma eliminaba el régimen 4x4; sin embargo, la realidad es distinta. 

El director general del Senae, Sandro Castillo, aclaró que la categoría 4x4 sigue vigente y sin modificaciones: se permite el ingreso de paquetes de hasta 4 kilos y un valor máximo de $ 400, aplicando un arancel fijo de $ 20 por envío.

Coordinación institucional

La Empresa Pública Servicios Postales del Ecuador informó que trabaja en conjunto con la Senae y el Ministerio de Telecomunicaciones para garantizar la correcta aplicación de la disposición y asegurar un servicio postal transparente y eficiente.

La entidad también subrayó que este nuevo esquema busca proteger los intereses nacionales y fortalecer la seguridad logística en el sector.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.