
¿Extorsionan y amenazan a los concejales de Guayaquil? Esto revelaron a EXPRESO
“Amenazas a montón” y “he tenido que pagar para entrar a sectores”, confiesan concejales. Solo siete de quince respondieron
La ola de violencia que golpea al país también alcanza a los concejales. En el Concejo de Daule, uno de sus integrantes reconoció que han enfrentado situaciones de extorsión, y tres de los nueve funcionarios aseguraron a EXPRESO que han recibido amenazas de bandas criminales. En Durán, la violencia ya dejó dos víctimas. En septiembre de 2023 fue hallado sin vida el concejal Bolívar Vera, y este sábado 27 fue asesinado el concejal Hugo Obando. Ambos cantones, vecinos de Guayaquil, padecen la misma inseguridad. ¿Pero qué ocurre con el Concejo guayaquileño? ¿Se ven reflejados en ese espejo? Para conocerlo, este Diario se contactó con los ediles. Solo siete de los 15 respondieron. Los demás prefirieron no hacerlo.
Tatiana Coronel, de RETO y actual vicealcaldesa, aseguró que en el cuerpo edilicio no se han registrado alarmas. “No hemos recibido amenazas ni intentos de extorsión como los que lamentablemente se han reportado en otros cantones”, dijo. Sobre si ha pedido protección, señaló que no la ha solicitado y que, hasta ahora, “no ha sido necesario”.
“Confiamos en los protocolos establecidos, pero tenemos en cuenta que siempre hay riesgos. Por ello, trabajamos en coordinación con la Policía y Segura EP para reforzar la seguridad en diferentes ámbitos; no es solo nuestra seguridad como concejales, estamos hablando de toda una ciudad”, acotó.
Pero Arturo Escala confirmó que sí ha recibido amenazas “a montón”. Al consultarle de qué tipo, el edil de la Revolución Ciudadana (RC) respondió que “por teléfono, por carta, por WhatsApp”. Además remarcó que no ha pedido protección adicional. “Sí confío en los protocolos de seguridad municipales. Los estatales no los conozco, pues nunca le he pedido nada al Gobierno Central”.
Ana Chóez dice que enfrenta limitaciones en su labor
Ana Chóez, del Partido Social Cristiano (PSC), afirmó que no ha recibido amenazas, pero argumentó que no confía en la eficacia de los protocolos de seguridad. “Sobre todo cuando se trata de sesiones itinerantes, donde la exposición es mayor. He enfrentado limitaciones en mi labor como representante del distrito 1, principalmente porque no cuento con personal municipal de apoyo. Esto me ha llevado a trabajar de la mano con los dirigentes barriales, quienes han sido un sostén fundamental”, declaró.
Chóez agregó que, por razones de seguridad, organiza reuniones en territorio durante las mañanas. “Si bien muchos concejales cuentan con personal de apoyo, no he visto que tengan custodia. Esa es una prerrogativa que solo mantiene el alcalde”, sentenció.
Concejal García: "Hay lugares donde me ha tocado hacer algún tipo de contribución económica"
En el caso de Cinthia García, también del PSC, admitió que hay lugares como Flor de Bastión, Socio Vivienda, Sergio Total, cooperativa San Francisco, entre otros, donde le ha tocado, a través de dirigentes barriales, “hacer algún tipo de contribución económica” para que se le permita hacer trabajo de territorio o labor social. Sobre si ha pedido custodia, la concejal respondió que muy pocas veces; y cuando lo ha hecho, recalcó que es la Policía la que le menciona cuáles son los sectores en los que no podrían entrar.
García no confía en los protocolos que tienen las autoridades municipales o estatales. “Para nada, el concejal de Durán fue asesinado teniendo a su lado un protocolo de seguridad”, resaltó, al admitir que, ante esta situación, sí se ha visto afectado el trabajo de fiscalización en territorio.
Concejala Pullas admite que se maneja con cautela
Su compañera Nelly Pullas, por su parte, manifestó que se maneja con prudencia y cautela. “Sin embargo, los EAS han ayudado muchísimo y se ha mejorado la percepción de seguridad”.
Mientras que Alfredo Bautista, de RETO, respondió que no ha recibido amenazas y que no ha sido necesario, hasta el momento, pedir protección. Sobre hasta qué punto siente que la inseguridad limita el trabajo legislativo en el Concejo, precisó que realiza actividades en territorio tres veces a la semana en diferentes puntos, en especial Trinitaria, Guasmo y suburbio. “Gracias a Dios no he tenido inconvenientes, ya que mis actividades son netamente sociales y no incomodan a estos ‘personajes’. Más bien, brindan un beneficio a la ciudadanía”, expresó.

Blanca López: "Hacer política y gestión municipal no debe costarnos la vida"
Blanca López, exvicealcaldesa y edil de la RC, afirmó que no ha sufrido amenazas directas o intentos de extorsión, y que no ha pedido custodia policial. Añadió que, entre los ediles, no se ha discutido puntualmente una protección especial, ni conoce de alguna intención del alcalde o de Segura EP al respecto.
“Sin embargo, he manifestado mi apoyo en la construcción de políticas públicas para fortalecer la seguridad ciudadana en el marco de las competencias de los GAD municipales, porque la seguridad es para todos. El cargo de concejal no debería distinguirnos del ciudadano que día a día enfrenta la violencia en las calles”, concluyó.
López afirmó que el Municipio ha destinado recursos y logística para la coordinación interinstitucional en materia de seguridad, aunque afirmó que "aún hay mucho por hacer, sobretodo desde quienes tienen la competencia exclusiva".
Blanca López
"Lo ocurrido en Durán con el concejal Obando nos enluta y muestra que, a pesar del resguardo de seguridad que lo acompañaba, también fue víctima de la violencia. No podemos seguir despidiendo a colegas, que aún en la oscuridad que viven sus cantones, deciden no abandonar a sus ciudadanos y seguir con el trabajo municipal", remarcó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!