CEMENTERIO MUNICIPAL
El Cementerio Ángel María Canals, ubicado en el suburbio de Guayaquil.EXPRESO

Cementerio en crisis: Municipio destituye al administrador y presenta denuncia

El cementerio del Suburbio se encuentra bajo la lupa: Fiscalía investiga posibles delitos en Guayaquil

El Cementerio Ángel María Canals, ubicado en el suburbio de Guayaquil, vuelve a estar en el centro de la polémica tras detectarse presuntas irregularidades en su administración. La Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación (DASE) informó que presentó el caso ante la Fiscalía Cuarta de la Unidad Especializada en Delitos Contra el Patrimonio Ciudadano del Guayas, dentro de la Investigación Previa No. 896-2023.

Según un comunicado del Municipio, la decisión responde a varias anomalías y supuestas prácticas indebidas señaladas por usuarios del camposanto, entre las que se incluyen la comercialización informal de espacios funerarios, cobros no autorizados por servicios básicos y posibles omisiones en el registro de ingresos. 

Estas irregularidades podrían constituir delitos contra la administración pública y el patrimonio ciudadano, afirmó el Cabildo.

El documento agrega: "A partir de estos hallazgos, se revisaron los procesos y se identificaron oportunidades de mejora que optimizan el uso de recursos, fortalecen la eficiencia operativa e impulsan la incorporación de herramientas tecnológicas para una gestión más transparente".

Por su parte, el gerente general de EP DASE, Virgilio Pesantes, indicó que, ante la gravedad de los señalamientos y en cumplimiento de su deber institucional, dispuso la remoción inmediata del administrador del cementerio como medida preventiva. 

Esta acción busca facilitar el desarrollo de las investigaciones y garantizar la transparencia en la gestión de este servicio público.

Mafias cobran por espacios en cementerios del Municipio de Guayaquil

A finales de 2023, EXPRESO informó que los espacios destinados para la sepultura de familiares se han venido agotando en los últimos años. Esta situación se agravó con la pandemia de COVID-19 y ha encendido las alarmas, ya que algunas personas estarían cobrando dinero por estos espacios, cuyos servicios son gratuitos.

Así lo señaló Camilo Samán, quien en ese entonces era gerente general de la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación (DASE). Samán precisó que ya se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado y aseguró que algunas personas estarían utilizando indebidamente el nombre del Municipio para sus actividades.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.