Marcela Aguiñaga
La prefecta subió a la tarima pasada las ocho de la noche.CORTESÍA

El discurso de Marcela Aguiñaga que reta la percepción de inseguridad en Guayaquil

La Prefecta instó a los ciudadanos a defender la imagen de la urbe: “Que no es verdad que matan y secuestran en todos lados”

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, gozó del 'Guayasón', que organizó su administración para celebrar a Guayaquil por sus 205 años de independencia.  En medio de celebraciones, Aguiñaga emitió un contundente discurso centrado en la resiliencia y la identidad local, con un llamado directo a los ciudadanos para que se conviertan en defensores de la imagen de Guayaquil y confronten la narrativa de inseguridad que afecta a la urbe.

¿Cómo desafió Aguiñaga la percepción de inseguridad?

Desde el escenario ubicado en las inmediaciones de la Prefectura, Aguiñaga reconoció las dificultades que enfrenta la ciudad. "Han sido tiempos duros para todos por los temas económicos, la falta de empleo. Vencimos el miedo porque el guayaco resiste", afirmó la autoridad ante miles de asistentes la noche del 10 de octubre.

Discurso de Aquiles Álvarez.

"Somos los niños de las Malvinas": Álvarez exalta la lucha guayaquileña

Leer más

El punto central de su mensaje fue una petición directa a los presentes para que asuman un rol activo en la promoción de la ciudad. La Prefecta instó a la ciudadanía a contrarrestar la idea de que la violencia es generalizada.

“Ustedes van a decir que en Guayaquil se pasa bien, que en Guayaquil se come bien, que en Guayaquil no es verdad que matan y secuestran en todos lados, en algunos sectores, pero que si usted los cuida, lo va a pasar bien”, expresó Aguiñaga.

Este llamado busca empoderar al ciudadano para que sea "el mejor guía turístico de la ciudad", defendiendo la reputación de la urbe frente a visitantes y combatiendo el estigma que, según sus palabras, no refleja la totalidad de la experiencia guayaquileña.

Más allá de la seguridad, el discurso de Aguiñaga se enfocó en la identidad. Describió al "guayaco" como una persona que "se cae, se levanta y resiste", una identidad forjada en la superación de adversidades. "Un guayaco no solamente es una palabra, es una identidad, una forma de ser, de comportarse, de tratar a su gente", sostuvo.

Marcela Aguiñaga guayasón
Prefecta y viceprefecto, Carlos Serrano, en la tarima del Guayasón 2025CORTESÍA

¿Un llamado a la unidad? 

Finalizando, y en un aparente mensaje de unión, la Prefecta concluyó: "Hoy el Ecuador necesita trabajo, unidad, trabajar en equipo, porque Guayas no para, Guayaquil no para... porque aquí seguimos trabajando como el primer día".

En contraste a esto, la prefecta no asistió a la Sesión Solemne convocada por el cabildo porteño, encabezado por Aquiles Álvarez. El 9 de octubre, la prefecta prefirió cumplir una agenda propia en distintos puntos de la ciudad, además de ser anfitriona del Guayasón el 10 de octubre. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!