Discurso de Aquiles Álvarez.
Discurso de Aquiles Álvarez.Cristhian Vinueza

"Somos los niños de las Malvinas": Álvarez exalta la lucha guayaquileña

El burgomaestre resaltó el espíritu combativo de la urbe como un pueblo invencible frente a la persecución 

“¡Guayaquil bien parado!”. El alcalde Aquiles Álvarez, en la Sesión Solemne de Guayaquil 2025, afirmó en su discurso por la Independencia, que la ciudad, a la que llamó "herida, pero invencible", no se someterá a abusos de autoridad.

Un discurso de autonomía

El corazón del discurso del alcalde Aquiles Álvarez se centró en la exaltación del espíritu de lucha y la resiliencia histórica de Guayaquil. El burgomaestre utilizó la frase "ciudad viva, herida, pero ¿saben qué? Invencible, siempre parada" para describir el estado actual de la urbe.

Álvarez señaló que el guayaquileño es el artífice de su propia supervivencia y desarrollo, sin rendirse ante la adversidad. "Comprendí una vez más en ese momento que Guayaquil no se rinde nunca, que no lo hizo nunca ante los piratas ni los incendios, que no lo hará jamás ante las pandemias, que no lo hará jamás ante la injusticia ni ante la persecución", enfatizó.

El alcalde subrayó que la ciudad se construye desde abajo, con el esfuerzo diario de sus habitantes: "Todos los días, un guayaquileño se levanta a ver qué inventar para ver cómo comer él y su familia".

Discurso de Aquiles Álvarez en la sesión solemne.

"Ciudad herida, pero invencible": el mensaje de Aquiles Álvarez en el 9 de octubre

Leer más

El mensaje principal fue de autonomía y de resistencia frente a cualquier fuerza externa que intente doblegar la voluntad popular.

¿Qué significan las comparaciones con el fénix y los niños de las Malvinas?

El tono más incisivo del discurso llegó con las referencias históricas y mitológicas que Álvarez empleó para criticar, en aras de una disputa marcada, al Gobierno central.

El burgomaestre utilizó la figura del Ave Fénix, a propósito de cómo se llamó el plan de seguridad estatal.

"No tenemos que invocar al fénix. Somos el fénix", sentenció Álvarez.

"Somos las manos… somos resistencia, y también somos los niños de las Malvinas", añadió, recordando un episodios oscuro de este último año en la ciudad.

El alcalde aseguró que en la ciudad "jamás callaremos ante la injusticia, ante el olvido y ante el atropello", y recordó que la lucha por la independencia hace 205 años marcó un precedente inmutable: "Para nosotros, luchar sí, nadie nos va a matar".

Álvarez condenó la forma de gobernar basada en la falsedad y la amenaza, en contraste con el trabajo y la ejecución de obras que, según él, deben primar.

"Muchos políticos hicieron de la mentira la forma de gobernar".

"Mediocridad de los que confunden autoridad con abuso. Se amenaza más de lo que se construye."

Según Álvarez, la única verdad aceptable para un político debe ser la "cercanía" con los ciudadanos, y cualquier otra postura es una traición a la historia de la ciudad.

El burgomaestre buscó así posicionar a su administración como una alternativa a las prácticas de la vieja política, y un contraste a su percepción de la gestión nacional actual y de administraciones anteriores en el Municipio.

EEQ

Daniel Noboa quita el cobro por recolección de basura de las planillas eléctricas

Leer más

Al final, remató con un “¡Viva Guayaquil bien parado!”.

¿Cuáles son las obras concretas y las promesas de la Alcaldía?

En contraste con las críticas políticas, Álvarez dedicó una sección a destacar los logros y promesas de su administración, basándose en cifras concretas para demostrar la ejecución de obras.

  • Inversión y Obra Pública: Álvarez afirmó que el Municipio ha destinado altos montos a la obra pública, a pesar de tener que "ajustar las cuentas". "Todo pueden decir, pero aquí sí se trabaja y se ejecuta", sostuvo.

  • Salud Gratuita: El alcalde destacó la provisión de salud gratuita para 3.000.000 ciudadanos como una prioridad innegociable.

  • Infraestructura: Reiteró la promesa de construir el quinto acueducto de la ciudad y así dotar de agua potable a todo el cantón.

  • Deporte y Espacios Públicos: Anunció la construcción de un complejo deportivo en Guasmo Norte y una cancha de béisbol en Samanes, además de la habilitación de 17 parques y la regeneración del área de Guayarte y el alcance de la Ruta Centro.

  • Terrenos : Destacó la entrega de 20.000 títulos de propiedad a las familias guayaquileñas.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO