COncierto Independencia
Concierto en el Malecón 2000.CORTESÍA

Fiestas de Guayaquil: Música, civismo y un poco de 'relajo' marcan pulso del feriado

Distintos eventos artísticos se organizaron en la ciudad. También se reportó desorden ciudadano en aglomeraciones 

Las celebraciones por los 205 años de Independencia de Guayaquil han tomado un pulso vibrante durante el feriado, con una masiva concurrencia a los eventos musicales que se han convertido en el epicentro de los festejos. Sin embargo, tras la capa de civismo y alegría, han surgido testimonios que revelan una cara de desorganización y descontrol, pintando un cuadro de contrastes en la Perla del Pacífico.

  • DJI_20251009205501_0106_D
    Según el Municipio, 90.000 personas llenaron el Malecón.CORTESÍA
  • Desorden vial
    Había caos para los peatones, a pesar de la presencia de personal de la ATMFRANCISCO FLORES
  • Desorden vial
    El comercio 'se dinamizó' en las calles de forma informal.FRANCISCO FLORES
  • Desorden vial
    La cerveza se vendía sin mucho controlFRANCISCO FLORES

El civismo se hizo fiesta en el Malecón

El centro de la ciudad vivió su propia fiesta. El Malecón Simón Bolívar fue el escenario del concierto gratuito “Malecón en su Salsa”, donde miles de familias se congregaron en un ambiente de orgullo cívico tras la sesión solemne del Municipio. Artistas como The Latin Brother y Yan Collazo pusieron a bailar a la multitud.

Aunque cámaras de EXPRESO captaron que también hubo desorden vial por la masiva aglomeración de personas al evento gratuito, que siguió a una Sesión Solemne donde el alcalde Aquiles Álvarez brindó el tradicional discurso.  No obstante, esta masividad también trajo consigo una cuota de desorden. "Es muy chévere, pero lamentablemente la gente es incivilizada. En calles cercanas van y se orinan", lamentó el ciudadano Pedro Villena. Cámaras de este Diario constataron un movimiento desordenado en las vías aledañas al concierto, una postal recurrente cuando la ciudad celebra en grande.

Discurso de Aquiles Álvarez en la sesión solemne.

"Ciudad herida, pero invencible": el mensaje de Aquiles Álvarez en el 9 de octubre

Leer más

Contrastes en la Gran Feria: Entre el éxito y las denuncias

El principal foco de atención ha sido la Gran Feria de Guayaquil 2025, celebrada en el Parque Samanes, que en su primer día congregó a cerca de 50.000 personas. El cartel, con artistas de la talla de Elvis Crespo, Víctor Manuelle, Grupo Niche y Luis Fonsi, prometía ser el plato fuerte del feriado. Y para muchos, lo fue. "Conciertazo, genial para presentar a Guayaquil", comentó la usuaria Eduarda Cobos, aunque matizó su experiencia al añadir: "pero sí vimos puñete".

Pese al éxito de convocatoria, testimonios recogidos por EXPRESO revelan serias fallas logísticas. Una asistente, quien prefirió mantener su nombre en reserva, calificó la organización como "un desastre". Según su denuncia, durante las primeras horas del evento, la falta de un cerco adecuado permitió el ingreso gratuito de cientos de personas a un evento pagado.

"Hasta las 3 de la tarde toda esa gente entró de gratis porque los alrededores no estaban cercados", detalló. La problemática se extendió a la zona VIP, que fue delimitada tardíamente, permitiendo que público general ocupara ese espacio preferencial. Además, reportó una alarmante falta de acreditaciones para personal de la productora, medios de comunicación y proveedores, lo que generó confusión en los accesos. "Al final vi a gente que le daba plata a los de seguridad para que los dejen entrar", sentenció.

Consultada por este Diario, la vocería de la Feria reconoció que "en eventos de esta magnitud siempre existen áreas por ajustar", pero aseguró que el equipo "está actuando con eficiencia y compromiso para mantener el nivel que merece Guayaquil". Respecto a los altercados en el público, se informó que uno de ellos se debió a un aparente problema personal de un asistente "con su amante", pero fue disipado de forma oportuna.

Marcela 9 de octubre

Marcela Aguiñaga: "A Guayaquil lo celebramos trabajando"

Leer más

La fiesta de Marcela Aguiñaga

Aunque faltó a la Sesión municipal el 9 de octubre, al día siguiente la prefecta tenía programado una feria y concierto gratuito, denominado "Guayasón".

El evento mezcla música, con la presentación de Papaya Dada,  AU-D, Joseph Amado y su orquesta; además de otras atracciones en las inmediaciones de la Prefectura (Av. Malecón e Illingworth). 

Así, entre la euforia de los conciertos masivos y las grietas de la logística y el comportamiento ciudadano, Guayaquil celebra su independencia, demostrando que su vitalidad es tan grande como los desafíos que enfrenta en su organización.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!