Durán comunidad
Atenciones médicas masivas, así como otros eventos se han realizado en Durán en las últimas semanas.ÁLEX LIMA

Durán intenta reconstruir su comunidad mientras bajan los niveles de violencia

Eventos masivos y la reactivación de negocios señalan mejoría; comerciantes dicen que ya no son extorsionados

El cantón Durán se empeña en dejar atrás su peor cara, la de la violencia criminal, y en recuperar de a poco la convivencia y la confianza entre vecinos. Por eso sorprendió a los habitantes de la cooperativa Roberto Gilbert, uno de los sectores más conflictivos de este cantón guayasense, la presencia de las candidatas a reina de la ciudad durante la visita de una brigada médica, sin custodia policial ni militar.

La concursante Habana Mosquera, representante de la ciudadela El Recreo, recordó que cuando decidió participar en el certamen, sus allegados temían que pudiera convertirse en blanco de las bandas criminales.

(Te puede interesar: El parque que transforma el sur de Guayaquil en un oasis urbano)

“Eso no ha pasado y, al contrario, he comprobado la reactivación del cantón. En los sectores que hemos visitado vimos parques y espacios que antes estaban abandonados y hoy vuelven a usarse”, comentó durante el evento del 4 de septiembre.

Valeria Martínez, otra de las aspirantes a la corona, coincidió en que la percepción de inseguridad no refleja la realidad actual. “Los titulares (de la prensa) han sido injustos con Durán. Lo pintan como una ciudad peligrosa, pero quienes vivimos aquí sabemos la verdad: no vivimos con miedo”.

Buses en Guayaquil

Aquiles Álvarez habló sobre subir el pasaje en Guayaquil: Esto fue lo que dijo

Leer más

Las cifras de violencia en Durán disminuyen

Estas impresiones se enmarcan en un proceso de recuperación que contrasta con los años más duros de la violencia. En 2024, Durán superó a Guayaquil en muertes violentas con 476 asesinatos, pese a ser seis veces más pequeño en extensión y tener nueve veces menos habitantes.

Según cifras policiales, entre enero y agosto de 2025 se registraron 389 homicidios en el cantón. No obstante, desde junio las estadísticas muestran una caída sostenida: de 59 víctimas en mayo, se bajó a 25 en junio, se repitió la cifra en julio y en agosto fueron 20.

Ese respiro se empezó a sentir el pasado 22 de agosto, cuando miles de duraneños acudieron a la estación ferroviaria para un concierto gratuito y una feria gastronómica, evento que también marcó el regreso del certamen Reina de Durán, suspendido desde 2023.

Aunque el ambiente fue festivo, la presencia de uniformados encapuchados y fuertemente armados, dentro y fuera del recinto, evidenció que el temor aún no desaparece.

Policías en Durán
Agentes policiales reforzaron la seguridad en un evento masivo en Durán, semanas atrás.Álex Lima

El comercio se reactiva en Durán pese a que se mantienen las amenazas

Durante más de dos años, Durán estuvo sometido a estados de excepción, toques de queda y operativos militares especiales. Aunque el comercio comienza a reactivarse, persisten problemas como la disputa entre los grupos delictivos Chone Killers y Latin Kings, que aún se traduce en extorsiones, secuestros y desalojos forzados de viviendas.

(Lee también: Aquiles Álvarez: "Ya no quieren que Guayaquil celebre sus fiestas")

Esa tensión sigue marcando la vida cotidiana. Comerciantes en sectores conflictivos prefirieron no revelar sus nombres ni las ubicaciones de sus negocios. “Si lo digo, corro el riesgo de que me extorsionen. Es verdad que trabajamos más tranquilos, pero es mejor mantenerse bajo perfil”, dijo Roberto, dueño de una panadería en El Recreo.

“Yo era víctima de las ‘vacunas’ (extorsiones), pero desde hace meses dejé de recibir amenazas. No sé si es por los militares o porque esos mafiosos se siguen matando entre ellos”, expresó un tendero en El Arbolito.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!