
Decomisan medio millón de mascarillas en Guayaquil, algunas con heces de roedores
Intendencia detecta mascarillas a $5 en Guayaquil. “No vamos a permitir abusos”, dice el intendente.
En medio de la emergencia sanitaria declarada por el brote de tos ferina y fiebre amarilla, la Intendencia de Policía del Guayas ejecutó operativos de control en farmacias y centros de distribución de Guayaquil. El objetivo: frenar la especulación en el precio de mascarillas, producto de alta demanda en estos días.
El operativo fue liderado por el abogado Daniel Rivadeneira, intendente del Guayas, quien recorrió locales en el centro de la ciudad junto a comisarios y agentes policiales. El punto de partida fue la calle Boyacá, conocida por concentrar una gran cantidad de farmacias.
“Si hay denuncias específicas, será más sencillo actuar. No permitiremos que se lucre con la necesidad de la gente”, advirtió Rivadeneira.
Asimismo, los comisarios informaron que en las bodegas donde se encontraban algunos paquetes de insumos había heces de roedores.
Mascarillas a $5: precio elevado generó sanción inmediata
Durante el recorrido, se detectó que una caja de mascarillas se vendía a $5, un valor considerado excesivo frente al precio oficial. La reacción fue inmediata: el intendente exigió la rectificación del precio y emitió un llamado de atención al local.
(Lee también: VIPA en la mira: conductores denuncian sanciones injustas)
En la zona de La Bahía, tradicionalmente abarrotada de compradores, los comisarios también realizaron inspecciones sorpresa. En varios locales se evidenció nerviosismo ante las revisiones. Algunos comerciantes intentaron justificar los altos precios alegando escasez, mientras los ciudadanos no ocultaron su indignación.
“Hace unos días compré una caja a la mitad de precio, ahora quieren venderla al doble”, reclamó Gabriel Mora, consumidor.
Habrá más operativos y sanciones
La gobernadora Zaida Rovira respaldó la medida: “Cuidar el bolsillo de los ciudadanos es una prioridad. No vamos a tolerar abusos que afecten a quienes buscan proteger su salud”, afirmó.
Las autoridades informaron que estos controles se intensificarán en supermercados, farmacias, ferreterías y mercados, en coordinación con el SRI, Arcsa y la Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Se busca garantizar un acceso justo a productos de bioseguridad y evitar que la salud pública se convierta en negocio para algunos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!