
VIPA en la mira: conductores denuncian sanciones injustas
Algunos defienden la app, pues expone a infractores, pero otros se quejan de fallos. Hay derecho a impugnar, dice ATM
La aplicación VIPA fue creada para reportar, bajo el anonimato, infracciones de tránsito y novedades que afectan la movilidad urbana. Sin embargo, cuatro meses después de su implementación en Guayaquil, ha provocado una oleada de reclamos por parte de usuarios que aseguran haber sido sancionados sin una justificación válida, ni verificación previa.
Uno de los denunciantes es Hugo Ram, usuario de la red social X (@ErnestFounes), quien afirma haber estacionado su vehículo durante seis años sin inconvenientes en una zona de una ciudadela del norte de la urbe, hasta que recientemente fue notificado con una multa a través de la app. “¿Le caes mal a alguien y te reporta? ¿No hay un agente que verifique si en verdad hay una infracción?”, cuestionó en su publicación.
Concejala ha pedido revisión a la ATM
La queja fue recogida por la concejala Tatiana Coronel, quien solicitó una revisión del caso a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). “Las críticas son constructivas y, de ser el caso, se corrige o se aclara la infracción”, manifestó.
Nace como idea de que el ciudadano también cuide el orden de su ciudad, pero de manera justa. Si hay que corregir, se corrige. He reportado su caso directamente con el gerente de ATM para que sea revisado. Gracias por reportar👍🏻
— TatianaCoronel (@taticoronelf) April 28, 2025
A esta denuncia se suman otras, como la de Diego Ibarra, quien fue multado luego de ser grabado mientras dejaba a un pasajero en la intersección de las calles 29 y Gómez Rendón, en el suroeste de la ciudad. “Un tipo me grabó tres segundos y con eso me multan. Ladrones”, escribió el pasado 4 de abril.
Ciudadanos se pronuncian
Otro caso es el del conductor Eduardo Estrada, quien relató a EXPRESO que, aunque no ha sido sancionado mediante VIPA, tuvo problemas para acceder a la plataforma, ya que se le solicitó la contraseña de su correo electrónico, lo cual consideró inapropiado. Finalmente, desistió del intento. No obstante, asegura tener en la cámara de su vehículo decenas de grabaciones de infracciones cometidas por agentes de la propia ATM.
“No me interesa estar generando problemas a nadie, pero no estoy tan seguro de que estas infracciones tengan legalidad. ¿Qué instrumentos de medición tienen los que toman las fotos?”, se preguntó Estrada, quien hizo un llamado al alcalde Aquiles Álvarez para que impulse una revisión profunda del sistema.
Es importante recordar que VIPA permite a los ciudadanos reportar hechos que afectan la movilidad, además de infracciones como el bloqueo de intersecciones, vehículos parqueados en doble fila o en zonas prohibidas, obstrucción de rampas de acceso, invasión de carriles exclusivos de la Metrovía, dejar o recoger pasajeros en la calle Boyacá, motociclistas sin casco, entre otras.

Frente a las críticas, la ATM ha reiterado en sus canales oficiales que todos los reportes ciudadanos enviados a través de VIPA pasan por procesos de verificación y validación antes de emitirse una sanción. Y recordó que cualquier ciudadano tiene derecho a impugnar la multa, ya sea de forma presencial en los Centros de Atención al Cliente o en línea, mediante su página web institucional.
¿La ATM respondió a EXPRESO?
Por este motivo, EXPRESO solicitó al departamento de Comunicación de la entidad una entrevista con el funcionario encargado del manejo de esta herramienta, con el objetivo de conocer, entre otros puntos, cuántas impugnaciones se han presentado y qué acciones se están ejecutando frente a las denuncias ciudadanas. Hasta el cierre de este artículo, no se obtuvo una respuesta.
Ciudadanos defienden la APP
Pese a los cuestionamientos, hay ciudadanos que defienden el uso de VIPA. Uno de ellos es Luis Palacios, residente de la ciudadela Bellavista, quien aseguró que esta aplicación le ha sido útil para evidenciar infracciones mientras se dirige al centro de Guayaquil. “Usted viera la cantidad de infractores a diario. No es una app que genere problemas. Más bien, ayuda a controlar a algunos”, argumentó.
Una postura similar tiene Julio Córdova, ciclista de Mapasingue, quien ha enviado más de cuarenta avisos de infracciones desde que se activó la aplicación VIPA. Según mostró a este Diario, la mayoría de sus reportes corresponden a bloqueos de intersecciones y de ciclovías.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!