Mundo

Conflicto entre Colombia y Perú
Isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, epicentro de la reciente disputa territorial entre Colombia y Perú.SEMANA

Colombia y Perú en conflicto territorial: ¿Qué está pasando en la frontera amazónica?

La disputa por la soberanía de la isla Santa Rosa, en plena frontera amazónica, reaviva un conflicto entre Colombia y Perú

La selva amazónica, donde confluyen los ríos, las culturas y las fronteras, vuelve a ser escenario de una controversia diplomática que parecía dormida. En julio de 2024, el Congreso peruano oficializó la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, con sede en una isla cuya soberanía Colombia considera no resuelta. 

(Te puede interesar: La cuenta regresiva de la paz total en Colombia: Legado de Petro en la mira electoral)

La medida desató una respuesta inmediata del presidente Gustavo Petro, quien acusó a Perú de violar el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 y de poner en riesgo la actividad comercial de Leticia, el principal puerto colombiano en la región. 

Más allá de los límites fluviales, el conflicto revive tensiones históricas y plantea interrogantes sobre el manejo de territorios estratégicos en una zona marcada por la biodiversidad, el abandono estatal y las rutas del narcotráfico. 

¿Qué está en juego realmente en esta disputa amazónica?

El conflicto: una isla, dos soberanías

La tensión entre Colombia y Perú se ha reavivado por la disputa sobre la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, cerca de la triple frontera con Brasil. El presidente colombiano Gustavo Petro acusa al gobierno peruano de violar el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, al apropiarse de territorio que, según Bogotá, pertenece a Colombia.

En julio de 2024, el Congreso peruano promulgó una ley que formaliza la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, con sede en la isla en disputa. Esto fue interpretado por Colombia como una ocupación unilateral de territorio no asignado oficialmente

¿Qué dice el tratado?

El Protocolo de Río de Janeiro establece que la frontera debe seguir la línea más profunda del río Amazonas. Colombia sostiene que las islas formadas al norte de esa línea, como Santa Rosa, no han sido asignadas oficialmente y deben ser discutidas por ambas cancillerías

La respuesta de Colombia

Petro trasladó la celebración del Día de la Independencia (7 de agosto) a Leticia, como gesto político. Afirmó que la acción peruana pone en riesgo la vida comercial de Leticia como puerto amazónico y anunció que se agotarán las vías diplomáticas para defender la soberanía nacional

La postura de Perú

La Cancillería peruana respondió con una nota de protesta enérgica, reafirmando que ejerce soberanía sobre la isla desde hace más de un siglo. Argumenta que el nuevo distrito está dentro de los límites establecidos por tratados anteriores, como el de 1922.

La reciente deportación masiva de ciudadanos colombianos privados de libertad desde Ecuador ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países

¿Qué hay detrás de la deportación de presos que sacude a Colombia y Ecuador?

Leer más

La zona amazónica es estratégica por su ubicación y vulnerabilidad ante redes de narcotráfico y grupos armados. Este nuevo episodio reaviva un conflicto histórico que parecía superado, pero que ahora pone a prueba la diplomacia entre Bogotá y Lima.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!