
Más de 500.000 mascarillas retiradas del mercado por irregularidades en Guayaquil
El control se realizó tras el aumento en la demanda de mascarillas por la alerta epidemiológica
Más de medio millón de mascarillas fueron decomisadas durante un operativo de control ejecutado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Intendencia de Policía en Guayaquil, en respuesta al incremento en la demanda de estos insumos ante la alerta epidemiológica por casos de tosferina en el país.
¿Dónde fueron halladas las anomalías?
El procedimiento se desarrolló este miércoles 7 de mayo en varias calles del centro de la ciudad, específicamente en Manabí, Rumichaca, Capitán Nájera, Chimborazo, Lorenzo de Garaicoa y Coronel, zonas donde operan distribuidores e importadores de productos sanitarios. Según información de la Gobernación del Guayas, en los locales inspeccionados se encontraron mascarillas sin registro sanitario, con fechas de caducidad vencidas y ofrecidas a precios considerablemente elevados.
(Le puede interesar leer: La mascarilla volvió a ser parte del uniforme en Guayaquil)
Venta de mascarillas con sobreprecio
Uno de los hallazgos más graves fue el decomiso de más de 500.000 unidades de mascarillas que no contaban con permisos actualizados, lo que representa un riesgo para la salud pública. Además, se constató la especulación de precios: cajas de 50 unidades, que normalmente se comercializan entre $1,70 y $2,20, eran ofrecidas a valores de hasta $6.
Leopoldo Pereira, comisario de la Intendencia de Policía, explicó que durante el operativo se verificó tanto la legalidad del producto como la coherencia de los precios frente al mercado. “Se evidenció un alza injustificada en varios locales, además de la comercialización de insumos sin control sanitario, lo cual es inadmisible en un contexto como el actual”, afirmó.
Sanciones establecidas
En dos establecimientos específicos se decomisaron quince pacas de mascarillas caducadas y sin registro sanitario, así como cien bultos adicionales que no cumplían con los requisitos legales. A raíz de estas infracciones, Arcsa procedió a la clausura de varios comercios, iniciando procesos sancionatorios que podrían derivar en multas de hasta diez salarios básicos unificados (equivalentes a $4.700) y clausuras por un período de hasta 30 días.
(Le puede interesar leer: Tosferina en Ecuador deja 11 muertos: seis eran niños menores de un año)
El operativo forma parte de una serie de acciones emprendidas por el Gobierno Nacional para garantizar la seguridad sanitaria, especialmente tras la disposición del Ministerio de Salud Pública de utilizar mascarilla en espacios cerrados o en presencia de síntomas respiratorios. En las instituciones educativas, su uso es obligatorio desde el inicio del nuevo ciclo escolar el pasado lunes 5 de mayo.
Las autoridades advirtieron que estos controles continuarán realizándose en distintos cantones del Guayas, atendiendo a las denuncias ciudadanas sobre el aumento de precios y la calidad dudosa de productos ofertados en el mercado.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!