
Cierre aeropuerto de Guayaquil: Así se realiza la intervención sobre la pista
La pista del José Joaquín de Olmedo recibe un fresado para renovar el asfalto que ya cumplió su vida útil
El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo suspende, desde hoy temporalmente, sus operaciones aéreas en dos periodos de septiembre debido a trabajos de mantenimiento en la pista principal.
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó que la intervención fue autorizada a la concesionaria TAGSA, con el objetivo de preservar en óptimas condiciones la infraestructura aeroportuaria y reforzar la seguridad de los vuelos y la calidad del servicio en la terminal.
(Le puede interesar leer: Operativo en el aeropuerto de Guayaquil frustra el envío de 24 cangrejos rojos)
Fechas de cierre
- Desde este martes 16 de septiembre a las 09:00 al jueves 18 de septiembre a las 12:00.
- Del martes 23 de septiembre a las 09:00 al jueves 25 de septiembre a las 12:00.
Durante estos intervalos, el aeropuerto permanecerá cerrado para despegues y aterrizajes, lo que obligará a las aerolíneas a reprogramar o trasladar vuelos hacia otras terminales del país. La DGAC señaló que las compañías ya fueron notificadas con anticipación, pues en esos horarios existen itinerarios nacionales e internacionales previstos.
(Lo invitamos a leer: “Ya lo veía venir”: Marcela Aguiñaga responde a oficio que frena obra en Los Ceibos)
Medidas previstas para los usuarios
La autoridad recalcó que los pasajeros deberán mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer cambios de horarios, reubicación de vuelos o alternativas de conexión. También recomendó informarse únicamente a través de canales oficiales para evitar confusión generada por rumores.
¿En qué consiste la intervención?
Mauro Freire, jefe de Relaciones Públicas y Comunicación de TAGSA, explicó que los trabajos consisten en un fresado de la pista, es decir, retirar el asfalto que ya cumplió su vida útil y reemplazarlo por uno nuevo.
“Es obligación y compromiso de TAGSA velar por la seguridad de las operaciones aéreas, y dentro de aquello está la repavimentación de la pista de aterrizaje. Estos trabajos se realizan cada seis años, en función de la vida útil del asfalto”, indicó.
(Le puede interesar leer: Llegó la cimentación: paso elevado de la avenida del Bombero comienza a tomar forma)
La inversión destinada a esta obra asciende a 2,8 millones de dólares. Según la concesionaria, los cierres se coordinan directamente con las aerolíneas para garantizar una operación segura.
De acuerdo con la DGAC, este tipo de cierres programados son habituales en aeropuertos de alto tráfico, donde el desgaste de la pista requiere mantenimiento especializado para asegurar que la terminal mantenga los estándares internacionales de seguridad.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!