Operativo policial tránsito
En un operativo policial realizado esta semana, la Policía Nacional halló miles de especies y leyendas de matriculación, además de placas y sellos con logotipos especiales.Carlos Klínger

ATM niega vínculo con red de matrículas adulteradas

La ATM se deslinda de red de matrículas falsas y asegura que los documentos hallados no salieron de sus oficinas

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil se pronunció oficialmente luego del allanamiento realizado el 10 de julio en una vivienda del suroeste de la ciudad, donde la Policía encontró aproximadamente 500.000 matrículas y licencias de conducir falsificadas, además de documentos adulterados provenientes de más de 20 agencias de tránsito a nivel nacional.

La entidad niega que los documentos hallados pertenezcan a sus registros oficiales

En rueda de prensa, Édgar Lupera, director de Revisión Técnica Vehicular de la ATM, aclaró que los documentos incautados no corresponden a la institución ni a sus centros autorizados. "Los documentos encontrados en el sur de Guayaquil son presumiblemente falsos y no forman parte de nuestra base de datos ni de los procesos oficiales que manejamos", aseguró.

(Le puede interesar leer: ¿Ya funciona la parada Aeropuerto de la Metrovía? Esto es lo que debes saber

El nuevo gerente general de la ATM, Fernando Navas, quien asumió el cargo en reemplazo de Manuel Salvatierra, confirmó que se fortalecerán los controles y tecnologías para evitar fraudes y mejorar la revisión vehicular. Indicó que solo una minoría de vehículos realiza la revisión técnica en la ciudad, y que la evasión de este proceso favorece la aparición de documentos fraudulentos.

Operativo policial tránsito

Corrupción en agencias de tránsito: el negocio de las matrículas falsas

Leer más

Según Navas, Guayaquil tiene un parque automotor entre 700.000 y 800.000 vehículos, pero apenas 260.000 han cumplido con la revisión técnica. Este año, según indicó la ATM a través de un comunicado, la entidad ha realizado más de 1.300 operativos, detectando 92 vehículos con inconsistencias documentales, que han sido retenidos.

Inconsistencias en operativos en calle

Por su parte, Carlos Alvarado, director de Control de Tránsito de la ATM, detalló que durante un operativo en febrero se encontraron 15 buses y cinco taxis circulando con revisiones vehiculares falsas. Estas irregularidades se detectan porque ciertos documentos no están registrados en el sistema local de la ATM, sino en la base nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), alegó. 

(Le puede interesar leer: Impacto social del Quinto Puente: ¿Qué opinan los ciudadanos de Guayaquil?

Días atrás, como publicó EXPRESO, el ministro del Interior, John Reimberg, detalló que los documentos hallados en la vivienda de Guayaquil involucraban a agencias de tránsito de al menos 20 cantones, incluyendo Guayaquil, Durán, Manta y Naranjal, lo que evidencia una red nacional dedicada a la falsificación de documentos vehiculares. Según Reimberg, estas operaciones permiten la matriculación fraudulenta de vehículos, facilitando la comisión de delitos y beneficiando a grupos delictivos.

El fiscal del Guayas, César Peña, explicó entonces que el delito de falsificación de documentos está tipificado en el artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona a quienes alteren, modifiquen o simulen documentos públicos o privados con el fin de causar perjuicio o engaño.

Ciudadanía exige respuestas claras

Tráfico avenida Samborondón

Colapso vial en Samborondón: conductores enfrentan recorridos de hasta dos horas

Leer más

La comunidad ha expresado preocupación y exigido pronunciamientos oficiales. Ciudadanos y residentes de Guayaquil cuestionan la calidad del control vehicular y la posible complicidad o negligencia dentro de las agencias de tránsito. "Esta es una industria de falsificación que pone en riesgo la seguridad ciudadana", señaló un vecino del sur de la ciudad.

(Lo invitamos a leer: Obras en Puerto Santa Ana: lo que cambiará y lo que pide la ciudadanía)

En respuesta, la ATM ratificó en un comunicado la autenticidad de los documentos oficiales que emite, asegurando que cuentan con códigos de seguridad únicos que facilitan la verificación y evitan fraudes.  

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ