Niels Olsen en la Asamblea
El presidente de la Asamblea Niels Olsen se pronunció sobre la denuncia de la primera vicepresidenta del Legislativo.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Olsen sobre diezmos en la Asamblea: "Aquí abusos y amenazas no tienen cabida"

El presidente de la Asamblea señaló que se garantizará el debido proceso contra la legisladora del correísmo Nuria Butiñá

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, reaccionó a la denuncia por el supuesto cobro de diezmos. Señaló que en el Legislativo se garantizará el debido proceso durante el trámite iniciado tras la denuncia presentada por la vicepresidenta del Parlamento, Mishel Mancheno.

(NO TE PIERDAS: Cotopaxi: habeas corpus aceptado y liberación de policías tras asamblea indígena)

La primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), hizo pública la denuncia el 21 de agosto de 2025 contra la legisladora del correísmo, Nuria Butiñá, por el presunto cobro de diezmos a un exasesor.

En un video difundido en la red social X, Mancheno detalló que un exasesor de la asambleísta Butiñá denunció haber sido presionado para entregar parte de su salario y modificar declaraciones juramentadas, además de haber enfrentado un ambiente de intimidación constante.

Diezmos en la Asamblea Nacional

Asambleísta de ADN acusa a miembro de la RC por presunto cobro de diezmo: ¿Quién es?

Leer más

“Diezmos, amenazas y abusos: eso es lo que no se puede repetir en la Asamblea Nacional (...) existen pruebas claras que confirman estos hechos. No vamos a permitir que el poder se use para enriquecerse ni atropellar a los trabajadores”, expresó la vicepresidenta del Legislativo.

¿Cuál es la postura de Olsen?

“Aquí, los abusos, las amenazas y los diezmos ya no tienen cabida. La Asamblea Nacional debe ser ejemplo de integridad y respeto”, señaló el presidente del Legislativo. En paralelo, Olsen indicó que los involucrados deberán responder por sus actos.

El primer paso tras la denuncia de Mancheno será remitir el expediente del caso a la Unidad de Técnica Legislativa. Una vez elaborado el informe correspondiente, este será puesto a consideración del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Esa instancia de la Asamblea, bajo control del oficialismo, calificará la denuncia antes de que el caso pase al Comité de Ética del Legislativo

Dicho comité está integrado por cinco legisladores: tres pertenecen a ADN, mientras que los otros dos, Sergio Peña y Manuel Choro (Pachakutik), son aliados del oficialismo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!