Aquiles Álvarez
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se refirió a la denuncia en torno a los chalecos antibalas.EXPRESO

Aquiles Álvarez sobre chalecos antibalas: “Aquí no se encubre ni se solapa a nadie"

El alcalde de Guayaquil criticó fuertemente el sistema de compras públicas. "Es una porquería la Sercop", sentenció

El presidente del Directorio de Segura EP, Fernando Cornejo, se refirió al tema la mañana de este 10 de marzo. Horas más tarde, pasado el mediodía, el alcalde Aquiles Álvarez se pronunció sobre la denuncia realizada por el medio digital La Posta, en la que se señala que el Municipio de Guayaquil habría adquirido chalecos antibalas de un proveedor que falsificó sus certificados en laboratorios balísticos de Estados Unidos, en un contexto de cuestionamientos sobre el equipamiento de las fuerzas de seguridad.

CHALECOS AGENTES

Fernando Cornejo sobre chalecos antibalas: “No hemos pagado un centavo”

Leer más

"La Posta hizo una denuncia y respondemos con hechos. La compra de chalecos balísticos se hizo con transparencia, bajo el sistema de compras públicas y con verificación técnica en Santa Bárbara EP, laboratorio de competencia nacional. Los chalecos cumplieron con los estándares de resistencia. Si la empresa proveedora falsificó documentos, que caiga sobre ella todo el peso de la ley. Ya pedimos a Fiscalía y Contraloría que investiguen. Aquí no se encubre ni se solapa a nadie. A los proveedores, les dejamos claro: en Guayaquil se respeta la ley. Y al periodismo de investigación, nuestro respeto. Un líder no se esconde, enfrenta los hechos y corrige lo que haya que corregir", señaló Álvarez; que hizo hincapié en que "jamás va a encubrir irregularidades".

(Le puede interesar leer: Noboa dice que exigirá a Segura EP entregar el control de todas las cámaras al ECU911)

El alcalde también criticó fuertemente el sistema de compras públicas, al señalar que, aunque el proceso de adquisición de los chalecos se realizó bajo la normativa, el Sistema de Compras Públicas (SERCOP) ha demostrado fallas. "Sobre el proceso de compras de estos chalecos, se llevó a cabo bajo los lineamientos de ley, con absoluta transparencia y sometiéndose al Sistema de Compras Públicas (SERCOP), que lo maneja el Gobierno y que todos sabemos que es una cloaca; que actúan acorde a intereses y que incluso cuando no quieren el desarrollo de ciertos gobiernos autónomos te suspenden procesos. Es una porquería la SERCOP", señaló Álvarez.

Como explicó previamente Cornejo, Álvarez detalló que todo el proceso de adquisición se manejó a través de una subasta inversa electrónica, donde participaron varios oferentes. Según la normativa, el contrato fue adjudicado a la empresa que presentó la mejor oferta económica, cuyo presupuesto inicial para los chalecos superaba los $ 500.000. "El que gana la oferta por puja, según los tiempos que tenemos en la trazabilidad, la gana por 280.000 dólares, casi el 50 % menos del valor de lo que salió el proceso al licitarse", añadió Álvarez.

El alcalde destacó la importancia de la verificación técnica y la transparencia en el proceso. "Cabe destacar que este no es un proceso improvisado o que se hizo al azar. Todo contrato público sigue procesos públicos y verificables. Nosotros, como manda la norma y la ley, priorizamos el aval técnico de los chalecos", enfatizó

Verificación técnica y pruebas balísticas

Guayaquil lluvia

Desde inundaciones hasta maltrato animal: 978 emergencias en Guayaquil en carnaval

Leer más

Álvarez aseguró que los chalecos fueron sometidos a pruebas balísticas bajo la norma NIJ0101.06 NIVEL 3A, un estándar internacional exigido para garantizar su efectividad. Estas pruebas se realizaron en el laboratorio de la Empresa Pública Santa Bárbara, del Gobierno Central. 

"Nosotros no estamos aquí para tapar a nada ni a nadie, a ningún proveedor ni a ningún funcionario. Después de ver la denuncia y analizar la situación, más allá de que se diga que un proveedor que es ajeno a la administración haya falsificado alguna documentación, que sería gravísimo, más aún si falsifica documentación de una supuesta empresa reconocida de EE.UU, hemos pedido a Fiscalía y Contraloría que revisen a este proveedor. Si la empresa proveedora falsificó documentos para adjudicarse un contrato, por supuesto espero que sobre sus representantes caiga todo el peso de la ley", sentenció el alcalde.

Compromiso con la transparencia y la ley

Álvarez reiteró que el Municipio no encubrirá irregularidades y afirmó que, si algún funcionario estuviera involucrado en esta situación, iría preso. “Créame que, sea quien sea, estaría preso. Nadie puede jugar con el Municipio”. Además, subrayó la importancia de que, si algún proveedor intenta engañar al Municipio, se tomará acción legal.

lLUVIAS EN GUAYAQUIL

Emergencias en Guayaquil: a quién llamar ante inundaciones y cortes de energía

Leer más

La respuesta de Segura EP ante la denuncia fue inmediata la mañana de este 10 de marzo. Cornejo confirmó que, tras conocer el reportaje, solicitó información sobre la compra de los chalecos antibalas. "Hubo una comunicación de parte de ellos, como lo mencionaron. La empresa presentó certificados y hemos tomado contacto con el proveedor. Después del reportaje, pedí al gerente que se contacte con el empresario dueño de Security Depot, quien indicó que tiene todos los sustentos. Le hemos solicitado que los notarice", explicó Cornejo.

(Lo invitamos a leer: Incendio en Samanes: Evaluación revela que 64 vehículos fueron afectados

El funcionario enfatizó que el Municipio no ha pagado ni un centavo por los chalecos y que, como parte de las acciones inmediatas, se ha dispuesto que se presente una denuncia en la Fiscalía para que se investigue al proveedor. "No vamos a retirar el uso de los chalecos antibalas porque las pruebas que hicimos nos dieron resultados verídicos. Sin embargo, hemos dispuesto que se interponga una denuncia para que el proveedor rinda su versión", añadió.

Detalles del contrato y certificaciones de los chalecos antibalas

Cornejo también aclaró el proceso de contratación para la compra de los chalecos antibalas. Según explicó, el contrato se realizó a través de compras públicas con un presupuesto inicial superior a los $500,000. "El contrato lo sacamos con un presupuesto elevado a compras públicas de $550,000 o $580,000, no recuerdo con exactitud, pero era más de $500,000. Luego, hubo tres oferentes, de los cuales solo dos calificaron. Al haber dos oferentes en competencia, se realizó una subasta inversa, que es el tipo de contratación utilizado. Finalmente, el proveedor que ganó la licitación lo hizo con un monto de $288,000, es decir, casi un 50% menos del presupuesto inicial", detalló Cornejo; al coincidir con lo dicho horas más tarde por ´Álvarez. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ