Ciudad Celeste
A diario se evidencia congestionamiento vehicular en el sector de Ciudad Celeste, en La Puntilla.Archivo Expreso

Análisis del crecimiento urbanístico en el área de Ciudad Celeste y sus implicaciones

En esta zona de la parroquia La Puntilla, en el cantón Samborondón, se prevé la construcción de un paso elevado

El tráfico vehicular se complica con el paso de los minutos. Son las 07:00 y una larga fila de autos avanza con lentitud por la avenida Samborondón. El caos comienza a sentirse en varios tramos, especialmente en la conexión con la avenida León Febres Cordero, en la vecina parroquia La Aurora, cantón Daule.

En ese punto también llegan los carros que salen desde la vía a Salitre. Recorrer un kilómetro puede tomar hasta 40 minutos. El primer punto en el que se observan agentes de tránsito, en las mañanas, es la vía de salida de la urbanización Ciudad Celeste. También hay conos separadores de carriles.

(Te puede interesar: ¿Habrá un impacto económico por la eliminación de parqueos en la 9 de Octubre?)

Personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) está desplegada en ese sector, para intentar dar fluidez al pesado tráfico de la mañana, en que se unen aquellos padres que van a dejar a sus hijos a sus escuelas, así como residentes de esa zona que acuden a sus lugares de trabajo.

Y es que esta zona de La Puntilla ha tenido un rápido crecimiento urbanístico en los últimos años. Centros comerciales, restaurantes, plazas y otros espacios de ocio se han desarrollado a la par de los conjuntos residenciales apostados en ese sector de La Puntilla. Por ello también se ha incrementado el flujo de vehículos que entran y salen de la zona.

Baches La Puntilla Samborondón

Las islas de abandono que La Puntilla oculta en Samborondón

Leer más

Ciudad Celeste: El Municipio de Samborondón plantea la construcción de un paso a desnivel

A finales del 2024, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, adelantó que se construirá un paso elevado en el kilómetro 9 de la avenida Samborondón, en la entrada y salida de Ciudad Celeste, con el objetivo de descongestionar el tránsito en ese sector.

En diversos reportajes publicados por EXPRESO, urbanistas han criticado el modelo de desarrollo que se aplica en La Puntilla. Por ejemplo, el arquitecto Ricardo Cajape indicó que la saturación de plazas comerciales genera una sobrecarga estructural en la red vial, "comprometiendo la capacidad operativa del corredor, sin posibilidad de expansión física".

Para él, la regulación de horarios de carga y descarga, la restricción de accesos en franjas horarias y la incorporación de tecnologías inteligentes para controlar y ordenar el tránsito son algunos de los puntos que podrían aportar para dar fluidez al paso de vehículos, sobre todo en horas pico.

"Estas acciones deben integrarse en un plan maestro de movilidad urbana, con controles constantes y ajustes según la demanda. Sin ello, cualquier expansión comercial adicional solo empeorará la situación", expresó Cajape.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!