
Álvarez: “Somos necios, vamos a insistir al Sercop para importar asfalto"
Álvarez denuncia que el Sercop pone a Guayaquil al final de la cola mientras la ciudad sigue sin asfalto
La crisis vial de Guayaquil no da tregua. Este 20 de agosto, durante su enlace radial semanal, el alcalde Aquiles Álvarez volvió a encender las alertas: a pesar de que la producción nacional de asfalto se reanudó el 15 de agosto, el flujo sigue siendo insuficiente para atender las calles de la ciudad. Además, volvió a denunciar que el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) negó el pedido municipal para importar asfalto, lo que mantiene paralizada gran parte de la obra pública.
“Depende de quiénes son los amigos y enemigos del Sercop, y Guayaquil parece estar al final de la cola. Los guayaquileños, al analizar la situación, se dan cuenta de que no hay asfalto sin producción: la Refinería de Esmeraldas está destrozada y el suministro es mínimo”, dijo Álvarez.
Más de 180 días sin asfalto, denuncia Álvarez
El alcalde Aquiles Álvarez estima que, con un flujo normal, debería haber cubierto hasta el 70 % de la red vial en lo que va del año. Sin embargo, apenas se ha alcanzado un 15 %.
“Con el poquito que nos dan, debimos haber atendido el 70 % de la red vial de Guayaquil y no superamos ahora el 15 %. Y la gente reclamando. Muchos no saben que este es un tema 100 % gubernamental”, recalcó.

Según cifras municipales, en condiciones normales se asfaltan hasta 190.000 metros cuadrados al mes. Tras más de 180 días de desabastecimiento, apenas se han cubierto 30.000 metros cuadrados, aseguró en una entrevista anterior.
Un invierno que complicará la red vial
Álvarez advirtió que el tiempo juega en contra de la ciudad, por lo que exigió tomar acciones, entre ellas que les den el permiso para importar asfalto. “Más allá del daño que nos han hecho, de estar ya más de 180 días sin asfalto, se viene en el corto plazo el nuevo invierno; que va a destrozar más todavía la red vial de la ciudad”, mencionó.
El alcalde insistió en que no es descabellado importar asfalto, aunque el costo sea hasta tres veces más alto que el local. No obstante, el Sercop rechazó el pedido porque considera que la producción ya se normalizó. “Lo que pasa dentro de todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados es que a nosotros nos ponen en la cola para el despacho”, aseguró.
EXPRESO publicó el pasado 13 de agosto que la crisis vial afecta a barrios como Mapasingue, Guasmo y Suburbio, donde los frentes de obra permanecen abiertos, con maquinaria inactiva y polvo constante. Más de 310.000 habitantes se han visto perjudicados por la falta de mezcla asfáltica.
“Comemos polvo día y noche. No hay por dónde caminar, ni cómo salir. Si no hay asfalto hasta octubre, estaremos así hasta octubre. No se puede”, reclamó días atrás Samantha Robles, vecina de Mapasingue Este.
“Vamos a insistir, aunque nos persigan”
Álvarez adelantó que el Municipio seguirá buscando alternativas para evitar que el invierno agrave la situación de las calles.
“Vamos entonces a seguir insistiéndole al Sercop porque somos necios. Aun sabiendo que nos persiguen, vamos a insistir de forma técnica para que nos permitan importar asfalto. Y no solo es para el Municipio de Guayaquil, es para todos los municipios. Pero la gente debe entender que dependemos de la Refinería de Esmeraldas. No hay asfalto. Así como no hay salud, no hay nada”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!