
“Nos han partido toda la planificación vial”, denuncia Aquiles Álvarez
El alcalde asegura que anunciará las zonas más afectadas por la crisis del asfalto, que lleva más de 130 días sin suministro
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, volvió a poner en primer plano la crisis que atraviesa la ciudad por la paralización de las obras viales debido a la falta de asfalto. Este 9 de agosto, Álvarez aseguró que la planificación para la recuperación vial de Guayaquil ha sido desbaratada y que la situación “es realmente grave y preocupante”.
“El tema del asfalto sigue siendo grave. Nos han partido toda la planificación de Guayaquil en tema de recuperar la vialidad”, afirmó el alcalde, quien anunció que este miércoles 13 de agosto dará una rueda de prensa para detallar las zonas más afectadas, mientras espera soluciones urgentes por parte de Petroecuador, encargado del suministro del derivado de petróleo conocido como AC20, fundamental para la mezcla asfáltica.
(Le puede interesar leer: Guayaquil mueve sus fichas en tres entidades municipales clave)
Calles abiertas, obras detenidas y movilidad paralizada
Esta crisis no es nueva. El pasado 7 de agosto, EXPRESO reveló que desde hace más de 90 días sectores como Mapasingue Este sufren con calles abiertas, sin señalización adecuada y con maquinaria inactiva, situación que se repite en más de 100 vías distribuidas por el norte, el Guasmo y el Suburbio de Guayaquil. Según datos oficiales, la paralización de 49 frentes de obra afecta a más de 310.000 habitantes.
La razón principal es la escasez del AC20, que se ha dejado de distribuir con regularidad desde mayo de 2025, a raíz de los problemas técnicos en la Refinería de Esmeraldas. Este insumo es indispensable para fabricar el asfalto, por lo que su ausencia detiene la pavimentación y genera serias molestias a la población.
(Le puede interesar leer: La falta de asfalto dejó a Guayaquil atrapada en obras inconclusas)
Ciudadanos enfrentan las consecuencias
Los barrios afectados no solo ven retrasadas las mejoras, sino que sufren las incomodidades y peligros que generan las obras inconclusas: polvo constante, calles intransitables y falta de accesos seguros. Vecinos y conductores manifiestan la desesperación de una situación que se ha vuelto insostenible.

“La movilidad es complicadísima, comemos polvo día y noche. No hay por dónde caminar, ni cómo salir. Necesitamos que ya se haga algo. Si no hay asfalto hasta octubre, ¿hasta octubre entonces estaremos así? Simplemente no podemos. Que alguien de una respuesta”, lamenta Samantha Robles, habitante de Mapasingue.
Medidas paliativas y dudas sobre el futuro inmediato
Mientras la espera por el suministro de AC20 se mantiene, la Dirección de Obras Públicas del Municipio ha implementado acciones para mitigar los efectos, como el riego constante de calles para controlar el polvo y la señalización provisional de las obras detenidas. Sin embargo, estas medidas no resuelven el problema de fondo.
(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez: "La mayoría de la Asamblea es un circo. Pero de los malos")
El alcalde Álvarez también ha mostrado cierto escepticismo respecto a la prioridad que tendrá Guayaquil en la distribución del asfalto, tomando en cuenta que otras provincias y municipios también compiten por el mismo recurso. “Nos dijeron que en agosto vuelven a despachar. Esperemos que sí. Pero aparte, hay que ver en qué lista está el Municipio de Guayaquil”, señaló.
El alcalde concluye con la urgencia de que el gobierno central atienda la problemática: “Es un tema realmente grave y preocupante. Gran parte de la vialidad de Guayaquil está reventada por falta de asfalto. Llevamos más de 130 días así”, alegó.
(Le puede interesar leer: Puerto Santa Ana de Guayaquil sufrirá cierres viales durante un año)
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!