
Guayaquil, la ciudad que tropieza varias veces con los mismos baches
Conductores denuncian que los baches vuelven a verse pese a los trabajos municipales realizados
Guayaquil enfrenta nuevamente una crisis de infraestructura vial. Los baches, ese viejo enemigo de los conductores, reaparecen en múltiples sectores de la ciudad, a pesar de los anuncios oficiales sobre trabajos de bacheo y recapeo.
Pese a los constantes comunicados del alcalde Aquiles Álvarez y del Municipio de Guayaquil sobre obras de mejoramiento vial en distintas zonas, las quejas ciudadanas no cesan. A la redacción de EXPRESO han llegado denuncias señalando que incluso en calles recientemente intervenidas, los huecos han vuelto a aparecer.
Un equipo periodístico de este Diario recorrió varios puntos de la urbe porteña y comprobó que esta problemática. Las quejas de la ciudadanía se repiten: calles deterioradas, tránsito lento y trabajos que no duran.
Las quejas ciudadanas son repetidas en Guayaquil
“Hace menos de un año cerraron la calle para tapar todos los huecos y hoy ya empiezan a aparecer otra vez. Es el mismo problema de siempre: las obras duran poco”, se lamentó Michael Miranda, propietario de un negocio en la calle Rumichaca. En ese sector, los baches obligan a los vehículos a reducir la velocidad, generando congestión vehicular en horas pico.
El problema se agrava en las intersecciones con Vélez y 9 de Octubre, donde la calzada presenta un mayor grado de desgaste. “Valoramos la intención de querer arreglar las calles, pero la calidad del material es mala. En menos de un año ya necesitamos que vuelvan”, criticó el morador Elías Vanegas.
Durante el recorrido también se evidenciaron problemas similares en la avenida Quito, especialmente en las intersecciones con Calicuchima y Francisco Segura, donde se realizaron trabajos en 2024. Sin embargo, los baches han vuelto a causar molestias.
Otros puntos afectados incluyen sectores como La Florida, Sauces, Mapasingue, la calle Carchi y el Suburbio. No obstante, uno de los lugares donde los transportistas se sienten más perjudicados es la calle Los Ríos, a la altura de Las Acacias, donde los baches se observan uno tras otro.
“La calle es muy angosta y está llena de huecos. Esta zona ya ha sido intervenida varias veces, pero el problema sigue. Parece que a las autoridades les gusta trabajar varios meses en el mismo sitio”, ironizó Luis Manuel Sáenz, residente del sector.

Las respuestas de las autoridades municipales
El Municipio ha reconocido en ocasiones anteriores los inconvenientes con algunos contratistas. Incluso ha tenido que activar garantías para exigir reparaciones. Carlos Vásquez, director de Obras Públicas, profundizó a este Diario esta situación. “Cuando identificamos de oficio una falla, se le dispone al contratista que realice la reparación. En algunos casos priorizamos la transitabilidad, porque sabemos que se necesitan cambios estructurales más profundos que lo que se observa en superficie”, indicó Vásquez.
El funcionario detalló que lo que el ciudadano ve -el asfalto- es solo una parte del trabajo. “Debajo hay capas estructurales diseñadas para soportar el peso vehicular. Una cosa es el recapeo, que busca evitar baches, y otra es la reconstrucción completa del pavimento, que implica retirar el material dañado para darle mayor durabilidad. Sin embargo, este tipo de intervención, además de costosa, genera mayores molestias”, explicó.
En mayo anterior, el Cabildo reconoció que la falta de abastecimiento de asfalto también provoca retraso en obras, lo que también ha sido fuertemente criticado por la ciudadanía, que reclama mejoras en la calidad de los materiales utilizados y una planificación que garantice obras duraderas.
“Este no es un problema nuevo, pero ahora el asfalto dura menos que antes, y ni siquiera ha llovido. No hay excusas para que todo se deteriore tan rápido”, expresó indignado Michael Páez, habitante de Guayacanes, donde también se reportan calles afectadas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!