
Si mi carro se daña por un hueco, ¿el Municipio tiene que pagar la reparación?
La ley ecuatoriana permite reclamar al Municipio por daños vehiculares causados por vías en mal estado
Circular por calles con baches o infraestructura vial en mal estado es una realidad cotidiana para muchos conductores en Ecuador. Huecos, alcantarillas sin tapa y pavimento deteriorado forman parte del paisaje urbano en varias ciudades, afectando tanto la seguridad como el bolsillo de los conductores. En caso de sufrir algún daño, muchas veces no se sabe a dónde acudir o si las autoridades deben de hacerse cargo.
¿Qué dice exactamente la ley ecuatoriana sobre este tema? EXPRESO explica qué hacer si un automóvil se daña por un hueco y cómo exigir la reparación de daños ocasionados por negligencia municipal.
¿Qué dice la ley sobre la responsabilidad de los municipios?
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) establece en su artículo 55, literal c, que los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) tienen la obligación de mantener en buen estado la infraestructura vial urbana. Además, deben contar con una póliza de responsabilidad civil que cubra los daños ocasionados por el mal estado de las vías.
Esto significa que, si un vehículo sufre daños por un bache, una alcantarilla sin tapa o cualquier otra falla en la vía pública, el Municipio podría ser responsable de cubrir los costos de reparación, siempre que se demuestre que el daño fue consecuencia directa de esa deficiencia.
Así mismo, el Código Civil ecuatoriano, en sus artículos 1572 y 1573, establece que quien cause un daño a otro, ya sea por acción u omisión, está obligado a repararlo. En este contexto, si el Municipio no cumple con su deber de mantener las vías en condiciones seguras, incurre en una omisión que puede derivar en responsabilidad civil.
Para que proceda una demanda por daños y perjuicios, deben cumplirse tres elementos clave:
- Existencia de un daño real y cuantificable.
- Relación de causalidad entre el daño y la omisión del Municipio.
- Culpa o negligencia comprobada por parte de la entidad responsable.

Reclamar daños en Guayaquil
En Guayaquil, la entidad competente es la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). Si un vehículo sufre daños por malas condiciones de la vía, el procedimiento es el siguiente:
- Recopilación de evidencias: Fotografías del hueco o desnivel, imágenes del daño ocasionado en el vehículo, parte informativo o reporte emitido por agente de tránsito (si hubo intervención), ubicación precisa, día y hora del hecho.
- Soporte documental: Copia de cédula, licencia de conducir y matrícula, factura o presupuesto de reparación (de preferencia de talleres calificados)
- Presentación de la solicitud formal: Dirigir un oficio a la ATM adjuntando todos los documentos. Se puede presentar en sus oficinas o enviar una consulta inicial a través de su página web: https://www.atm.gob.ec/
Reclamar daños en Quito
Según la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), los pasos para solicitar reparación o compensación son:
- Documentación del incidente: Fotografías del bache o desperfecto vial, fotos claras del daño en el vehículo, parte informativo emitido por un agente de tránsito (si corresponde), dirección exacta, fecha y hora del incidente.
- Documentos personales y del vehículo: Copia de cédula, licencia y matrícula del automotor, proforma o factura del taller donde se detallen los daños y costos.
- Envío de la solicitud: Se debe enviar un oficio a la Epmmop explicando el caso y adjuntando toda la documentación al correo electrónico: atencionciudadana@epmmop.gob.ec También se puede entregar físicamente en las oficinas de la entidad.
¿Qué pasa si las autoridades no responden?
Si el reclamo administrativo no prospera, el afectado puede presentar una demanda civil por daños y perjuicios ante un juez, esto refiriéndose a las pérdidas económicas que resultan directamente del daño sufrido. En este caso, será necesario contar con pruebas sólidas y, en algunos casos, peritajes técnicos que demuestren que el daño fue causado por la vía en mal estado y no por desgaste mecánico del vehículo.
La Defensoría del Pueblo también puede proteger a los ciudadanos en estos casos. De acuerdo con la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor se garantiza el derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y servicios. Hacer el trámite por medio de la Defensoría no necesita de abogado, a diferencia de una demanda presentada en la Corte Provincial.