
Allanamiento en Guayaquil: descubren casa con matrículas de 20 municipios
Operativo dejó al descubierto una red de falsificación de documentos, entre ellos adhesivos, placas y especies valorados
Una casa ubicada en las calles Oriente y la 35, en el suburbio de Guayaquil, se convirtió en el epicentro de una operación policial que reveló una de las tramas más amplias de falsificación de documentos de tránsito en el país. El allanamiento, ejecutado la noche del pasado 10 de julio por la Policía Judicial con el respaldo del ministro del Interior, John Reimberg, permitió descubrir miles de especies valoradas —muchas con medidas de seguridad— y sellos gráficos de al menos 24 municipios del Ecuador.
(Le puede interesar leer: Operativo 'Apolo 1.0' en Guayas: Jefe de Policía resultó herido con un machete)
El hallazgo, según el Reimberg, confirma lo que desde hace meses ha venido denunciando: una falta de control real en las agencias de tránsito municipales y su posible cooptación por redes criminales.
“Está más que comprobado que muchos municipios no están preparados para la gestión del tránsito. Caos y desorden absoluto reina en estas oficinas”, publicó Reimberg tras el operativo.
La vivienda funcionaba como centro de impresión ilegal
El inmueble allanado operaba como una imprenta clandestina para legalizar vehículos de forma ilícita. Allí, se encontraron decenas de cajas con documentos de revisión y matriculación vehicular de diferentes cantones, así como impresoras y sellos con logotipos oficiales. También se hallaron dos placas metálicas similares a las de identificación vehicular, un CPU y un sistema de videograbación (DVR).
(Le puede interesar leer: ATM Guayaquil: ¿Qué documentos necesito para reclamar mi vehículo y evitar el remate?)
Pero lo más alarmante fue la diversidad y cantidad de documentos relacionados con las agencias de tránsito municipales. Entre los cantones con especies valoradas encontradas están Quito, Guayaquil, Chone, Manta, Palestina, Chordeleg, Simón Bolívar, Puerto López, Chillanes, Flavio Alfaro, Muisne, San Vicente, Quinindé, Olmedo, Rumiñahui, Pallatanga, Salitre, Cumandá, Naranjal, Tosagua, Durán, Cayambe, Ambato y Pedernales.

Como lo dije en la mañana. Está más que comprobado que muchos municipios no están preparados para la gestión del tránsito. Caos y desorden absoluto reina en estas oficinas.
— John Reimberg (@JohnReimberg) July 11, 2025
Prueba de esto es que hace escasos minutos en Guayaquil, por trabajos investigativos de @PoliciaEcuador… pic.twitter.com/tUz0lfJWJ4
"Encontramos miles de documentos fraudulentos de las matriculaciones y revisiones vehiculares que generan ingresos a las economías criminales", dijo Reimberg durante la intervención.
Manta, un ejemplo del descontrol
Durante su intervención, el Ministro puso como ejemplo la Agencia de Tránsito de Manta. En lo que va del año, esta institución tenía capacidad para matricular 13.000 vehículos, pero los registros indican que se han tramitado documentos para 35.000 automotores. Esa brecha, para Reimberg, no tiene otra explicación que la corrupción y el uso fraudulento de su plataforma.
(Lo invitamos a leer: John Reinberg: “El hermano de Fito manejaba esta agencia a su antojo”)
“Si los municipios no tienen la capacidad para manejar sus agencias de tránsito, no lo sigan haciendo. Están afectando a los ecuatorianos. Vamos a seguir interviniéndolas”, advirtió el funcionario.
Desde el pasado 7 de julio, en Durán asimismo la Policía tomó la competencia de la agencia de tránsito por irregularidades denunciadas y halladas.

Detenido tenía dos boletas por delitos graves
En la vivienda también fue detenido un hombre que tenía dos boletas de captura vigentes por violación y agresión. Según la Policía, el sujeto sería el responsable de operar la red desde ese punto de la ciudad. Su aprehensión permite abrir una línea de investigación que podría llegar a funcionarios municipales.
¿Qué se halló exactamente en la vivienda?
La Policía Judicial detalló los principales indicios recabados durante el operativo:
- Miles de documentos de revisión y matriculación vehicular con logos de GAD municipales.
- Sellos gráficos de agencias de tránsito.
- Papelería oficial con medidas de seguridad.
- Dos placas metálicas similares a las legales.
- Equipos de impresión, un CPU y un DVR con posibles registros clave.
Todo el material incautado, según indicaron las autoridades, fue trasladado a las bodegas de la Policía Judicial para su peritaje. Con esta información, el Ministerio del Interior prevé intervenir otras agencias y depurar el sistema de matriculación y revisión, que -dijo- se ha convertido en una puerta abierta para delitos como el blanqueo de vehículos robados, el uso de autos con papeles falsos o el cruce de carros sin revisión técnica.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!