
La Alborada quiere darle más vida comercial a la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur
Decenas de locales se encuentran vacíos, en alquiler o en venta. La ciudadanía sugiere implementar negocios novedosos
Iglesias, discotecas, instituciones bancarias, locales de comida, boutiques, papelerías centros estéticos y decenas de distintos comercios están ubicados a lo largo de la avenida Roberto Baquerizo Nazur, la vía que conecta las ciudadelas La Garzota y Alborada, en el norte de Guayaquil; y que durante muchos años ha sido el corazón del comercio en este sector. Sin embargo, en los últimos meses la tónica ha venido cambiando.
La Alborada es uno de los vecindarios más icónicos de la ciudad. No obstante, según los moradores y comerciantes de la zona consultados por EXPRESO, en los últimos meses se ha visto que decenas de locales están vacíos y la clientela ha disminuido en ciertos sectores.
El reclamo ciudadano de los ciudadanos
“Da la impresión de que ya no hay tantos comercios como antes. Se ven varios locales abandonados que están en alquiler desde hace meses, y otros bienes hasta están en venta”, describió con voz entristecida David Correa, residente de la zona desde hace 35 años.
“La he visto pasar de ser zona residencial a ser la mejor zona comercial de Guayaquil, pero ahora ha disminuido la cantidad de visitantes”, agregó el hombre, que considera que esto es un reflejo de lo que pasa en la ciudad y el país.
“Todo está difícil, pero ante eso hay que ser más creativos y poner cosas más ingeniosas para llamar más la atención”, resaltó Correa, que sugirió la implementación de comercios más llamativos y novedosos, como tiendas temáticas.
Te podría interesar: ¿Cuándo se habilitará el puente de Las Américas en Guayaquil? Esto dice el Municipio

A lo largo de los 1,8 kilómetros de la av. Roberto Baquerizo Nazur hay todo tipo de comercios, distribuidos principalmente en los populares Albocentros.
Además, en esa misma calle están el Centro Comercial La Alborada, Plaza Mayor, Di Mundo, entre otras plazas.
Durante el recorrido realizado por un equipo periodístico de este Diario se pudo evidenciar que hay decenas de locales que se encuentran con rótulos de ‘Se vende’ o ‘Se alquila’. Hay algunos que incluso se ven completamente abandonados.
Los comerciantes y administradores opinan sobre la situación
EXPRESO conversó con algunos comerciantes, residentes del sector y administradores de plazas comerciales, que coincidieron en que durante el 2025 el comercio ha sido inferior a años anteriores.
“La pandemia, la inseguridad y los cortes de luz han debilitado mucho el comercio. Nosotros aún no podemos reponernos de los racionamientos de luz del 2024. Ahí se fueron varios clientes (dueños de locales) y muchos de esos locales aún no han sido nuevamente alquilados”, expresó Michael Mendoza, administrador de la plaza Di Mundo, donde funcionan aún varios establecimientos, principalmente de belleza.
Él reconoce que la situación ha venido variando mucho con el tiempo. “Si bien es cierto nadie ha sido ‘vacunado’ aquí, ni han existido robos particulares dentro de la plaza, sí ha pasado que les roban a los clientes en zonas cercanas y la gente prefiere los centros comerciales”, admitió Mendoza.
tiene la av. Rodolfo Baquerizo Nazur.
Conecta La Garzota con la av. Francisco de Orellana.
Un administrador de uno de los Albocentros (quien pidió la reserva de su nombre) razonó que otro de los motivos para que los letreros de alquiler o venta hayan aumentado es que luego de la pandemia, muchas empresas prefirieron hacer teletrabajo.
“Varias empresas hacían oficina aquí antes de la pandemia. Creo que cinco de ellas no volvieron porque hicieron ‘home office’. Se entiende, porque se busca economizar”, dijo el hombre, quien añadió que la inseguridad es un factor fundamental para que las personas prefieran ir a sitios cerrados.
“No hemos tenido casos de robos en locales, pero con todo lo que se ve, muchos prefieren estar en centros comerciales, donde se cree es más tranquilo”, manifestó.
Este sector también ha sido tradicional para los amantes de la noche. En algunas de las plazas hay reconocidas discotecas, salsotecas y bares. Sin embargo, también se ha visto una disminución en los visitantes a estos centros nocturnos, según relatan los mismos ciudadanos.
“Antes esta zona era ‘full’ cada fin de semana, pero ahora la cantidad de gente que llega es mínima. Creo que por eso han cerrado tantos locales. Es entendible, por la sensación de miedo”, analizó Omar Caguana, personal de seguridad del Albocentro 3.
Mientras tanto, los moradores de la zona también reconocen que en los últimos meses ha decaído la cantidad de visitantes. “Creo que esto pasa en muchas partes de la ciudad, pero nosotros también estamos siendo afectados. La gente ya no sale como antes y ya no se ve tanta gente en las calles. Sería bueno que también vengan iniciativas municipales aquí para revivir la av. Roberto Baquerizo Nazur. Ojalá se le pueda dar más vida”, dijo la residente Laura Paredes.
