
¿Qué pasa con la aerovía de Guayaquil? Se revela el motivo de su cierre temporal
La aerovía no funciona con normalidad desde el pasado 5 de mayo. La ATM reveló todos los detalles
Desde hace varios días, la aerovía de Guayaquil se encuentra temporalmente fuera de servicio, lo que ha generado curiosidad y preocupación entre los ciudadanos.
Las cabinas del sistema de transporte aéreo han estado inactivas, sorprendiendo a muchos por la duración de esta pausa en sus operaciones.
¿Cuál es la razón detrás de la suspensión temporal del servicio?
La interrupción se debe a las labores de mantenimiento general anual que lleva a cabo la aerovía. Según indicó la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), este mantenimiento es crucial para asegurar tanto la seguridad de los usuarios como la eficiencia operativa del sistema.
La pausa en el servicio, programada del 5 al 18 de mayo de 2025, es una medida preventiva para realizar las verificaciones y ajustes necesarios en toda la infraestructura.
Alternativas de transporte durante el cierre de la aerovía
Para mitigar las molestias que este cierre temporal podría ocasionar, se ha implementado un servicio alternativo de buses alimentadores. Estos buses están disponibles desde las 05:30 hasta las 21:30, con paradas en puntos estratégicos de la ciudad:
- Pedro Moncayo y av. 9 de Octubre, junto al Parque Centenario.
- Av. De la Democracia, frente al Consejo Nacional Electoral.
- Av. Pedro Menéndez y 1er. Pasaje 1 NE, frente al Cementerio General.
Te ´podría interesar: Exceso de velocidad en Guayaquil: se revela cuántas víctimas se han reportado en 2025
En cada una de estas ubicaciones, personal de la aerovía está disponible para asistir y dirigir a los usuarios hacia las unidades de transporte.
El recorrido de los buses incluye puntos clave como Sufragio Libre, av. De la Democracia, Pedro Menéndez Gilbert, Piedrahita, José de Antepara, Vélez, Pedro Moncayo, Alejo Lascano, av. Quito y av. Luis Cordero Crespo.
Según datos proporcionados por la ATM, en febrero de este año, aproximadamente 6.500 personas hicieron uso de este servicio alternativo. Además, el costo del pasaje fue fijado en USD 0,74.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!