
¿Cuándo se habilitará el puente de Las Américas en Guayaquil? Esto dice el Municipio
La ciudadanía espera la pronta terminación de los pasos a desnivel. Se revelan mayores detalles de la obra
Desde 2023, de la avenida Las Américas, una de las principales arterias del norte de Guayaquil, ha estado sometida a significantes obras de construcción de su infraestructura vial.
El Municipio de Guayaquil ha anunciado que estas intervenciones están próximas a concluir, siendo una noticia esperada anheladamente por los habitantes y conductores que constantemente han reclamado las afectaciones de tránsito que esta ha provocado.
El proyecto en curso incluye tres grandes obras: dos pasos elevados sobre la avenida de Las Américas y una intersección moderna de tipo divergente en la avenida Isidro Ayora.
Te podría interesar: Presos se fugan de prisión en el cuartel Modelo de Guayaquil

En mayo se entregaría un segundo puente
El primer paso elevado se inauguró en octubre de 2023, y el segundo está programado para abrirse al tráfico a finales de este mes de mayo
Además, el asfaltado de esta infraestructura ya fue completado el pasado lunes 5 de mayo, y en estos momentos, los trabajadores están finalizando la colocación de barandas.
Posteriormente, se procederá con la instalación de los postes de alumbrado público, elementos esenciales para garantizar la seguridad y la visibilidad en el área.
Mientras se realiza la instalación del segundo paso elevado, se lleva a cabo la repavimentación de dos carriles de la avenida de Las Américas, en el sentido de sur a norte.
En cuanto a la intersección tipo divergente que se está construyendo en la avenida Isidro Ayora, los trabajos actuales incluyen el sellado de juntas del pavimento y el adoquinado del parterre central. Esta intersección está diseñada para mejorar el flujo vehicular y facilitar un tráfico más ordenado y seguro.
¿Cuánto cuesta la obra y qué beneficios tendrá?
Según el Municipio de Guayaquil se ha invertido un total de $18,5 millones en este proyecto vial, que busca beneficiar a más de 104.000 conductores diariamente.
Estas mejoras no solo facilitarán el desplazamiento hacia destinos clave como el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, sino también hacia la Avenida Narcisa de Jesús y los cantones de Samborondón y Durán, propiciando una conectividad considerablemente mejorada.