
El eclipse solar más largo del siglo: ya hay fecha y hora para verlo
Durará más de 6 minutos y se verá desde 10 países: todo sobre el evento que marcará la historia del cielo
Marca esta fecha en tu calendario: lunes 2 de agosto de 2027. Ese día ocurrirá uno de los espectáculos más impresionantes que la humanidad podrá ver en el cielo este siglo: un eclipse solar total que ya es llamado por muchos expertos como "el eclipse del siglo".
La NASA confirmó en su portal oficial que este evento astronómico será visible principalmente desde el hemisferio oriental, y se espera que millones de personas lo sigan en vivo o lo observen desde puntos privilegiados del planeta.
Te invitamos a leer | Alineación planetaria se podrá ver en Ecuador: ¿Cuándo se observará este fenómeno?
¿Dónde será visible el eclipse total?
Aunque el eclipse solar podrá apreciarse parcialmente desde gran parte de Europa, África y Asia, solo un grupo selecto de países tendrá el privilegio de ver la fase más impactante: la totalidad, es decir, el momento en que la Luna cubre por completo al Sol.
Esta fase solo será visible desde una franja estrecha que recorrerá 10 países:
- España
- Marruecos
- Argelia
- Túnez
- Libia
- Egipto
- Sudán
- Arabia Saudita
- Yemen
- Somalia
Si vives en alguno de estos lugares o estás planeando un viaje, prepárate porque estás a punto de presenciar un evento único en la historia reciente de la astronomía.

¿Por qué es tan especial este eclipse?
No es solo por su belleza o lo raro que es verlo. Este eclipse solar total será el más largo del siglo XXI en duración sobre tierra firme. Según el sitio especializado Space, la fase de totalidad alcanzará un máximo de 6 minutos y 22 segundos. Para comparar: el eclipse de 2024, que fue visible en México, EE. UU. y Canadá, duró “solo” 4 minutos y 28 segundos.
Además, el eclipse de 2027 tendrá una franja de visibilidad más ancha de lo habitual, gracias a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (conocido como perigeo). Esta franja tendrá un ancho de aproximadamente 258 kilómetros y recorrerá más de 15 mil kilómetros de superficie terrestre.
¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la luz solar por unos minutos. Durante ese breve tiempo, el día se vuelve noche, la temperatura desciende, los animales se comportan diferente, y los humanos miramos al cielo con asombro.
Desde la Tierra, se ve como si un disco negro (la Luna) ocultara al brillante Sol, dejando visible solo su corona solar, una especie de “halo” luminoso que parece sacado de una película de ciencia ficción.
Un fenómeno que despierta la curiosidad científica
Más allá del espectáculo visual, este eclipse representa una oportunidad única para la ciencia y la observación astronómica. Investigadores de todo el mundo ya están preparando misiones para estudiar el comportamiento de la atmósfera solar, la corona y otros aspectos del fenómeno que solo se pueden analizar durante eclipses de larga duración como este.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!