Jardineras sin rejas bajo el paso a desnivel en Francisco de Orellana y Carlos Plaza Dañín
En puntos como los bajos del paso a desnivel, en Francisco de Orellana y Carlos Plaza Dañín, el Municipio de Guayaquil retiró rejas de las jardineras.CARLOS KLINGER

¿Afecta el retiro de rejas en las jardineras de Guayaquil a la seguridad ciudadana?

El Municipio comenzó, en agosto del 2025, un plan para sacar las estructuras metálicas, consideradas "barrera visual"

Algunas jardineras, en al menos 17 puntos de Guayaquil, lucen sin rejas. Estas estructuras metálicas, que no pasan el metro de altura, fueron retiradas como parte de un plan del Municipio.

La entidad las considera una "barrera visual que limitaba la apreciación de jardines, diseños ornamentales y demás intervenciones que realzan el paisaje urbano”.

Eliminar estas barreras urbanas para que los espacios públicos sean accesibles a todas las personas, con el enfoque de unir a la comunidad en lugar de aislarla, es la sugerencia que durante varios años han hecho urbanistas en EXPRESO.

Incluso, el alcalde Aquiles Álvarez compartió en su cuenta de X la publicación de este medio sobre el retiro de rejas e indicó: "Hemos empezado poco a poco y no será con todos los parques, vamos viendo cómo se comporta la ciudadanía".

Álvarez anunció que en el parque España, ubicado en Chile entre Portete y General José Gómez, se continuará con el retiro de rejas de las jardineras.

Cómo aporta el retiro de rejas

Jardinera sin reja en Guayaquil

Jardineras sin rejas en Guayaquil, el reto en el que falta incluir a la ciudadanía

Leer más

El urbanista y docente de Arquitectura, Boris Forero, ve positiva la medida. "Quitarlas es un primer paso. Me parece interesante que se haga en espacios relativamente pequeños, porque se da el mensaje de que es necesaria la vida en comunidad y que sean espacios accesibles”.

Mientras que Daniela Hidalgo, docente de Arquitectura de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), cree que, a largo plazo, se podría pensar incluso en retirar enrejados más grandes, pero admite que “tomará años la transformación”.

La seguridad es un punto a considerar, así como la transparencia en los procesos, para conocer, por ejemplo, qué se hace con el material que se retira.

Así lo advierte el sociólogo Galo Cervantes, quien incluso considera que este tipo de decisiones "tienen que ser consultadas con la colectivdad".

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí