Hospital Universitario Guayaquil
El alcalde Aquiles Álvarez lamentó la muerte de 18 recién nacidos en un hospital público de Guayaquil, atribuyendo la tragedia a la falta de insumos básicos como las cánulas nasales.Cortesía

Álvarez sobre caso de bebés fallecidos: "Así está el país, totalmente destrozado”

Álvarez denuncia que murieron por falta de insumos, mientras las autoridades y la Asamblea entran en polémica por el caso

La muerte de recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil ha sacudido al país. La causa principal, según autoridades y la Comisión de Niñez de la Asamblea Nacional, que asegura que son 18 las víctimas, fue la falta de insumos médicos esenciales como las cánulas nasales, dispositivos clave para suministrar oxígeno a bebés con dificultades respiratorias.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, lamentó públicamente la tragedia la tarde de este 9 de agosto que el caso se hizo público. "18 recién nacidos fallecieron en un hospital público debido a la falta de cánulas nasales… no cuestan más de 4 dólares. Así está este país, totalmente destrozado", señaló. 

Además, informó que la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación se acercará a los familiares para brindar apoyo integral.

Hospital Universitario

Bebés fallecidos en hospital de Guayaquil: esto dice el Ministerio de Salud

Leer más

Comisión de Niñez convoca a autoridades a rendir cuentas

En horas de la mañana, como lo publicó EXPRESO, la Comisión de Niñez de la Asamblea Nacional emitió un comunicado y convocó para el martes 12 de agosto a una sesión especial donde deberán comparecer las principales autoridades responsables.

(Le puede interesar leer: Mueren 18 bebés en Hospital Universitario de Guayaquil; Asamblea llama a responsables

La convocatoria incluye a:

  • Jimmy Martín, Ministro de Salud Pública

  • Wilson Toainga, Fiscal General del Estado

  • Hugo Hernández, gerente del Hospital Universitario de Guayaquil

  • Adriel Sardury, director asistencial del Hospital Universitario

Los legisladores exigen que las autoridades expliquen las circunstancias del fallecimiento de los  neonatos, determinen responsabilidades y adopten medidas urgentes para evitar que una tragedia similar se repita.

(Le puede interesar leer: ¿Qué es el fentanilo, la ‘droga zombie’ que habría llegado a Guayaquil?

“La comisión exige que las autoridades competentes expliquen a la ciudadanía las circunstancias de estos hechos, determinen las responsabilidades y adopten acciones urgentes para que una tragedia de esta magnitud no vuelva a ocurrir", se lee en el comunicado. 

Ministro de Salud Jimmy Delgado

“Quien no cumpla con los indicadores será separado”, advierte ministro de Salud

Leer más

Como Presidenta de la Comisión de la Niñez, Viviana Veloz exigió al Ministerio de Salud Pública que informe sobre las acciones tomadas tras este doloroso suceso y que comparezca de manera urgente para detallar las medidas adoptadas, con el fin de determinar responsabilidades administrativas y evitar que tragedias similares se repitan. Asimismo, advirtió que no aceptarán evasivas ni demoras. A la Fiscalía General del Estado le solicitó informar si ya abrió una investigación previa para sancionar penalmente a los responsables de esta presunta negligencia criminal, advirtiendo que “el silencio es complicidad”. Veloz subrayó que el Estado tiene la obligación de responder y que ellos tienen el deber de exigirlo.

Reacciones encontradas y polémica sobre la información

El caso generó un debate intenso. Mientras la Asamblea Nacional y el alcalde Álvarez insisten en la falta de insumos como causa principal, un vocero del Ministerio de Salud Pública rechazó la versión difundida, calificándola de “información falsa” y advirtiendo que la Asamblea no es la fuente oficial.

“Solo una mente perversa puede aprovecharse de la sensibilidad de la población ante un ser indefenso y emitir comentarios sin confirmación. ¿En qué cabeza cabe que un médico dejaría morir a un neonato por 2,50 dólares? Solo un indolente o un ser malévolo puede decir tales barbaridades", publicó una especialista del Hospital Universitario tras conocer del caso y la petición de comparecencia de las autoridades.

El Ministerio de Salud publicó, por su parte, un comunicado donde asegura que mantiene los protocolos de atención y niega rumores sobre la reutilización de insumos médicos. También exhortó a la ciudadanía a informarse únicamente por fuentes oficiales para contrarrestar la desinformación.

¿Qué dijo el Hospital Universitario? 

Sobre el tema, la tarde de este 9 de agosto, el Hospital Universitario de Guayaquil emitió un comunicado en la red social X para aclarar la reciente muerte de 12 recién nacidos dentro de sus instalaciones. En el texto, la institución señala que, tras revisar los informes de vigilancia epidemiológica, los resultados microbiológicos y los protocolos médicos aplicados, pueden descartar cualquier vínculo entre los fallecimientos y una posible contaminación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

(Le puede interesar leer: Comisión Nacional Anticorrupción identifica contratistas sin experiencia en salud

No obstante, el hospital confirmó el deceso de los 12 neonatos, atribuyéndolo a cuadros clínicos complejos relacionados con nacimientos prematuros o extremadamente prematuros. De estos casos, dos muertes estarían relacionadas con infecciones por la bacteria Klebsiella Pneumoniae. La UCIN, aseguran, sigue funcionando con normalidad y brindando atención a los pacientes, además de rechazar categóricamente los rumores sobre la reutilización de insumos médicos que han circulado en redes sociales.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ