
“Quien no cumpla con los indicadores será separado”, advierte ministro de Salud
Pagos por $50 millones y evaluación de más de 100 gerentes de hospitales son las medidas para asegurar un servicio de calidad
El nuevo ministro de Salud, Jimmy Martin Delgado, reconoció en una entrevista realizada ayer, 6 de agosto de 2025, por Ecuador TV, el alto desafío que implica liderar esta cartera de Estado, pero aseguró que lo hace “con valentía y entusiasmo”. Señaló que su meta es lograr un sistema “eficiente, seguro y de calidad” para todos los ecuatorianos.
Aunque no quiso referirse al Ministerio como una "papa caliente", admitió que enfrenta múltiples frentes al mismo tiempo. “Tenemos que trabajar en depurar la lista de proveedores, transparentar las compras públicas y mejorar la atención directa a los ciudadanos”, indicó.
Revisiones en gerencias hospitalarias, una medida en curso
Delgado confirmó que ya se han reunido con la mayoría de gerentes hospitalarios y que vendrán cambios. “Quien no cumpla con los indicadores y objetivos será separado”, afirmó. También enfatizó que casos de corrupción o mala atención serán sancionados.
Esta política forma parte de un proceso de evaluación integral, distrito por distrito. “Estamos viendo hospital por hospital”, dijo el ministro, añadiendo que los funcionarios deben cumplir metas claras.
Focos de corrupción han evolucionado a redes organizadas
El ministro reveló que los actos de corrupción en el sistema de salud se han transformado en redes más complejas. “Tenemos que generar confianza en nuestros conciudadanos”, expresó. La estrategia será combatirlos de forma progresiva.
Una de las prioridades es comunicar mejor las acciones del Ministerio. “Vamos a hacer todos los cambios que sean necesarios”, reiteró sobre esta problemática persistente en el sistema sanitario.
Hospital Eugenio Espejo ya está operativo al 100%
Sobre los reportes de falta de alimentación en el Hospital Eugenio Espejo, Delgado aclaró que el problema fue resuelto. “En estos primeros 15 días hemos gestionado pagos por alrededor de 50 millones”, dijo.
Esos recursos se destinaron a proveedores de servicios externalizados como Solca. “Nos estamos poniendo al día con obligaciones auditadas”, puntualizó el ministro.
Proveedores bajo revisión: no todos seguirán contratados
Delgado señaló que revisarán qué proveedores cumplen efectivamente con los servicios contratados. “Hay quienes han utilizado el sistema a su favor”, advirtió.
Reconoció que una parte de la crisis actual se debe a la excesiva dependencia de servicios tercerizados, lo que ha derivado en una “bola de nieve casi impagable”.
Abastecimiento de medicinas e insumos alcanza el 80%
El ministro indicó que el sistema tiene un abastecimiento del 80% en insumos y 76% en medicamentos. Sin embargo, hay hospitales con cifras menores debido a la alta demanda.
“Redistribuimos los recursos entre zonas para garantizar una atención oportuna”, dijo Delgado, agregando que estos problemas se están abordando con planificación.
Abastecimiento de medicamentos para enfermedades raras
Sobre el tratamiento a enfermedades de baja prevalencia, Delgado afirmó que son una prioridad. “Tienen una partida presupuestaria diferenciada”, aseguró.
Indicó que estos medicamentos se entregan en hospitales de alta especialidad. “El stock ronda entre el 70% y 80%, dependiendo del hospital”, precisó.
La meta es mantener abastecimiento constante sobre el 80%
Delgado explicó que si bien el abastecimiento puede fluctuar, se debe mantener un nivel adecuado. “Siempre debe estar sobre el 70 u 80%”, dijo.
Señaló que factores externos como proveedores o temas internacionales pueden alterar el stock, por lo que insistió en la importancia de una planificación efectiva.
Diálogos abiertos con gremios y asociaciones médicas
El ministro informó que el despacho tiene las puertas abiertas y que mantendrán reuniones con gremios. “Debemos priorizar el tiempo, pero vamos a recibirlos poco a poco”, expresó.
También señaló que ya han dialogado con proveedores y sociedades científicas, como parte del proceso de reordenamiento del sistema.
Pagos a dializadoras suman $60 millones en 2025
En respuesta a reclamos de prestadores de servicios de diálisis, Delgado confirmó que se han hecho pagos significativos. “En 2025 hemos pagado 60 millones a nivel nacional”, afirmó.
El ministro reiteró su compromiso con una planificación “muy ordenada” para enfrentar los retos del sistema y garantizar la sostenibilidad.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ
Fe de errores: En la primera versión de esta nota se consignó incorrectamente el apellido del ministro de Salud como Delgado. El nombre completo y correcto es Jimmy Martin Delgado. Pedimos disculpas a nuestros lectores por la equivocación.