Pacientes hemofílicos
Pacientes protestaron en la Corte del Guayas para exigir respeto a su tratamiento y su saludCARLOS KLINGER

Pacientes con hemofilia apelaron fallo judicial que expone su vida, según fundación

Pacientes con hemofilia advirtieron que el uso de nuevas moléculas podría generar inhibidores graves

La Fundación Hemofílica Ecuatoriana (Fundhec) exigió atención prioritaria para pacientes con hemofilia tras un fallo judicial que rechazó medidas de protección. La audiencia de apelación se realizó este 23 de julio en la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

Javier Córdova, presidente de Fundhec
Javier Córdoba, presidente de Fundhec, lideró la protesta contra el cambio de medicamentos para hemofiliaCARLOS KLINGER

Los afectados alertaron que el cambio de medicamentos biológicos, propuesto por el Ministerio de Salud Pública (MSP), podría inducir el desarrollo de inhibidores. "Esto no es un simple cambio de marca; es una amenaza directa a nuestras vidas", afirmó Javier Córdova, presidente de Fundhec.

Pacientes rechazan intercambio de medicamentos biológicos

Actualmente, tres marcas de factor VIII están catalogadas, lo que aumenta el riesgo de intercambiabilidad entre tratamientos. Esta práctica, advierten los especialistas, puede generar reacciones inmunológicas graves.

"Nos quieren cambiar de una molécula de origen humano a una de origen animal como si fuera cualquier cosa. No existen laboratorios clínicos en el país para hacer ese seguimiento", añadió Córdova.

Fundación denuncó conflicto de intereses y fallos del Sercop

La Fundhec acusó al SERCOP de permitir la eliminación irregular de medicamentos de calidad del sistema. Según sus voceros, esto facilitó la entrada de medicamentos más baratos sin garantías clínicas.

"Detectamos corrupción. Se sacaron moléculas probadas para meter otras que ni siquiera están bien evaluadas. Esto es por abaratar costos a expensas de nuestra salud", denunció Córdoba durante el plantón previo a la audiencia.

Carmen Freire: “El intercambio de fármacos expone a nuestros hijos a inhibidores”

Carmen Freire, vicepresidenta de Fundhec, recalcó que los pacientes siguen recibiendo tratamiento humano plasmático, pero temen que eso cambie pronto. "Nos oponemos al cóctel de medicamentos porque no hay laboratorios ni seguimiento para monitorear efectos adversos", indicó.

Carmen Freire
Carmen Freire exigió que se respete el tratamiento de calidad que reciben actualmente los pacientesCARLOS KLINGER

Además, criticó la atención en hospitales: "Un paciente en emergencia espera hasta 8 horas. Si no hay atención oportuna, puede morir por una hemorragia interna".

Madres denuncian trato indigno y falta de insumos en hospitales

Liliana, madre de una paciente con hemofilia, reveló maltratos en centros de salud. "A mi hija le hicieron cinco pinchazos mal hechos. No hay reactivos para exámenes, ni gas para sedarla", contó.

liliana
Liliana, madre de una paciente, denunció maltratos y carencias en los hospitales públicosCARLOS KLINGER

También destacó que gracias a la vigilancia de la Fundación su hija recibe medicación adecuada. "Si cambian el medicamento, su salud podría deteriorarse rápidamente. Yo no lo permitiré como madre", declaró.

Plazos, riesgos y exigencias claras a las autoridades

Pacientes oncológicos

Medicinas oncológicas: pacientes protestan por falta de fármacos en hospital del IESS

Leer más

Durante el plantón, los manifestantes exigieron que el MSP y el IESS garanticen la continuidad de tratamientos seguros. Además, pidieron transparencia en los procesos de compra de medicamentos.

"Estamos en riesgo los 854 pacientes hemofílicos del país. No somos cifras, somos vidas. Y queremos vivir sin miedo a que un nuevo fármaco nos mate", insistió Córdoba.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!