Pacientes oncológicos
El plantón se realizó frente al HCAM por falta de medicamentos oncológicos para pacientes con cáncerILUSTRACIÓN REFERENCIAL

Medicinas oncológicas: pacientes protestan por falta de fármacos en hospital del IESS

Familiares denuncian que deben pagar hasta 4.000 dólares por cada dosis mientras esperan respuestas del Estado

La mañana del 11 de julio se realizó un plantón frente al Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), en Quito, por la falta de medicación para pacientes con cáncer. Familiares y miembros de la Asociación de Pacientes Oncológicos exigieron una respuesta urgente.

“Estamos viviendo una situación crítica”, dijo una vocera del colectivo. “No hay medicinas, y esta enfermedad no espera. Venimos a pedir que se entreguen los tratamientos de forma inmediata”, añadió visiblemente afectada.

Costos insostenibles para tratamientos oncológicos

Uno de los medicamentos más costosos es el Trastuzumab, que debe aplicarse cada 21 días y puede costar hasta 4.000 dólares por dosis. “Si no se recibe, el tratamiento se pierde y el cáncer avanza con mayor rapidez”, explicaron los manifestantes.

Otra familiar relató que ha tenido que comprar medicación desde diciembre. “Ayer facturamos 570 dólares. No es algo que podamos costear de forma permanente. Es insostenible”, afirmó. Muchos acuden a rifas o donaciones para cubrir una sola dosis.

Reunión con autoridades no resuelve el problema

Un día antes de la protesta, el 10 de julio, se realizó una reunión entre autoridades del IESS, la Defensoría del Pueblo, el CPCCS y representantes del HCAM. Aunque se buscaban soluciones, los familiares señalaron que no hubo compromisos claros.

“Pedimos que no se caigan los procesos de contratación”, insistió una de las participantes. “Que actúen con responsabilidad. Si se retrasa la compra, el paciente pierde la continuidad del tratamiento”, explicó.

Problemas se repiten en otras casas de salud

Minería Ilegal

Minería ilegal: Fuerzas Armadas decomisan maquinaria en dos sectores de Zamora

Leer más

La crisis no es exclusiva del HCAM. En otros hospitales como el Eugenio Espejo también se reporta desabastecimiento. “Ya no hay proteínas en la alimentación de los pacientes”, informaron desde medios locales.

Manifestantes coinciden en que no pueden seguir enfrentando una enfermedad crónica con bingos o “chanchos solidarios”. “Esto no es caridad, es un derecho. El Estado debe garantizar el tratamiento completo”, dijeron.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ