GABRIELA SOMMERFELD (14681231)
Gabriela Sommerfeld, canciller de Ecuador.Archivo / Expreso

China da crédito de $600 millones a Ecuador para impulsar el sector energético

El crédito se concretó durante la visita oficial que el mandatario realizó al país asiático a finales de junio

El Gobierno del presidente Daniel Noboa logró asegurar una nueva línea de financiamiento con China por aproximadamente $600 millones, según anunció la canciller Gabriela Sommerfeld.

 El crédito se concretó durante la visita oficial que el mandatario realizó al país asiático a finales de junio, como parte de su gira internacional que también incluyó España e Italia.

Economia USA

EE. UU. impone aranceles del 15 % a Ecuador desde el 7 de agosto: ¿No hubo acuerdo?

Leer más

Los recursos obtenidos serán destinados principalmente a proyectos del sector energético, específicamente en áreas de generación y transmisión eléctrica. "Se pudo obtener una nueva línea de crédito para nuevos proyectos de inversión en Ecuador. Si no me equivoco, eran $600 millones que se obtuvo, que es bastante importante, para el área, principalmente, energética en generación y transmisión", explicó la funcionaria durante una entrevista radial.

Acuerdo con estatal Power China

Este financiamiento se suma a otros acuerdos importantes alcanzados durante la gira presidencial por Asia. 

Paralelamente, Ecuador llegó a un acuerdo con la empresa estatal Power China por $400 millones para que asuma la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. 

El desembolso de estos recursos se realizará hasta diciembre de 2026, fortaleciendo así la infraestructura energética del país sudamericano.

La canciller Sommerfeld destacó que China tiene un voto dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que eso ayudó en las negociaciones para obtener la línea de crédito.

 Este respaldo resulta especialmente relevante considerando que recientemente el FMI aprobó la segunda revisión del programa económico con Ecuador y aceptó la solicitud del país de ampliar el acuerdo en $1.000 millones adicionales.

El anuncio se produce en un momento en que Ecuador enfrenta importantes desafíos energéticos y busca diversificar sus fuentes de financiamiento internacional

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ

.