Andrés Arauz
El excandidato a presidente de la República reveló que piensan revocar a los asambleístas disidentes.Ilustración / CANVA

Andrés Arauz anuncia plan de revocatoria para los legisladores 'infieles' de la RC

El correísmo impulsa la destitución de sus asambleístas disidentes. Proceso se llevaría por la vía legal

El excandidato presidencial por la Revolución Ciudadana (RC), Andrés Arauz, anunció en entrevista con el programa digital 'Ingobernables' que el movimiento político iniciará procesos de revocatoria del mandato contra los asambleístas que se han apartado de la línea partidista, a quienes acusó de traicionar a sus electores por no seguir el plan de trabajo con el que fueron elegidos.

Se vienen cambios en la Revolución Ciudadana 

Allí, Arauz detalló una hoja de ruta de tres puntos para los próximos meses, que incluye una consulta popular propia y una convención nacional del movimiento. Sin embargo, la medida más contundente es la depuración de su bloque legislativo.

“Vamos a reafirmar el derecho de nuestra gente a estar representada por asambleístas que fueron electos por la Revolución Ciudadana, eso significa que a partir de mayo (de 2026) esa gente será revocada. Vamos a procesos de revocatoria de todos quienes se han salido de la línea política, porque no pueden salir con impunidad, no traicionando a una dirigencia, traicionando a quienes los eligieron”, sentenció Arauz.

Andrés Arauz

Andrés Arauz 'pide ayuda' contra asteroide 2024 YR4 a astronautas de China

Leer más

¿Cuál es la vía para la revocatoria?

Aunque el anuncio tiene un claro tinte político, dirigido posiblemente a legisladores Sergio Peña o Jahjaira Urresta, quienes se han distanciado de la bancada, el camino legal para ejecutarlo es específico y no depende directamente del partido, sino de la ciudadanía.

Para entender la viabilidad del proceso, EXPRESO consultó a la abogada constitucionalista Carolina Calderón. “Lo que él dice, respecto a una revocatoria de mandato por incumplir el plan de campaña inscrito en el CNE, es un mecanismo que permite a la ciudadanía destituir autoridades y que está enmarcado en la Constitución en armonía con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana”, explica la experta.

El requisito clave, según Calderón, es la recolección de firmas de respaldo, que debe estar acompañada de una motivación que argumente las razones de la petición. Será el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que decida si se cumplen los requisitos para dar paso a la remoción.

Los plazos y el desafío para la RC

El proceso no es inmediato. Una vez presentada la solicitud, el CNE tiene un plazo de 15 días para resolver si la revocatoria procede o no, tras conceder 7 días a los legisladores impugnados para que ejerzan su derecho a la defensa.

Si la solicitud es admitida, se otorga un plazo de 180 días para la recolección de las firmas. Calderón advierte que, aunque la revocatoria es un derecho, "no se garantiza que pueda ser admitida al trámite, ya que puede que no cumplan con todos los requisitos necesarios".

Además, los asambleístas señalados podrían interponer recursos legales, como una acción de protección si consideran que se vulnera un derecho, o apelar la decisión administrativa ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

FIGURAS CORREISTAS ENVIAN CARTA A RAFAEL CORREA
Varias figuras del correísmo enviaron una carta al expresidente Rafael Correa.EXPRESO

Para la constitucionalista, este movimiento sentaría un precedente inédito. "No hemos tenido asambleístas destituidos por incumplir su plan de trabajo, eso sería histórico para el país, y una lección para futuros legisladores", concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!