
Salinas será sede del Sudamericano de Optimist con 180 veleros en competencia
El balneario de Santa Elena recibirá a 180 timoneles de 14 países en el campeonato infantil más importante de la región.
Del 6 al 13 de septiembre, el balneario de Salinas, en la provincia de Santa Elena, será sede del Campeonato Sudamericano de Optimist 2025, la cita más importante de la vela infantil en la región.
Durante una semana, 180 embarcaciones de 14 países competirán en el torneo, considerado el de mayor prestigio en su categoría y que esta vez es organizado por el Salinas Yacht Club y la Asociación de Optimist del Ecuador (AOE), con el aval de la Asociación Internacional de Optimist (IODA), entidad que regula esta disciplina a nivel mundial.
Este viernes 29 de agosto, durante la presentación oficial del Sudamericano se dio a conocer que Ecuador estará representado por una delegación de 15 timoneles de entre 9 y 14 años, quienes buscarán dejar en alto el nombre del país frente a rivales de gran trayectoria, entre ellos el actual campeón bolivariano, Jonas Koreiva.
El equipo tricolor estará dirigido por el entrenador Edgar Diminich, referente del deporte náutico nacional, quien aseguró que sus pupilos “llegan con la preparación técnica y mental necesaria para enfrentar a los mejores del continente”.
El trabajo ya empezó en Salinas
La preparación de los jóvenes navegantes comenzó hace varios meses. Con disciplina y pasión han entrenan intensamente. “Son chicos que dejarán todo en el agua para llevar en alto el nombre del país”, destacó Diminich.
Se prevé que las condiciones de viento sean favorables durante los días de competencia. Dicho esto, las delegaciones empezarán a llegar al balneario peninsular desde este fin de semana. Entre ellos los países confirmados son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Hong Kong, Islas Vírgenes, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
Siga leyendo: (El fenómeno de Cuenca Juniors en el fútbol ecuatoriano: ¿a quién enfrentará ahora?)
La categoría Optimist es reconocida como la principal escuela de formación de grandes figuras de la vela. Muchos campeones olímpicos y mundiales iniciaron sus carreras en estas pequeñas embarcaciones de un solo tripulante, que enseñan desde temprana edad valores como la estrategia, la concentración y la confianza en el mar.
Impacto turístico
Autoridades y organizadores coinciden en que este campeonato no solo potenciará el desarrollo deportivo, sino que también dinamizará la economía y el turismo de la provincia de Santa Elena. Hoteles, restaurantes y servicios turísticos se preparan para recibir a cientos de visitantes que acompañarán a los competidores.
“Este campeonato es una vitrina internacional para nuestros jóvenes y para el país”, expresó Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo, quien destacó la capacidad logística y la hospitalidad que Ecuador ha demostrado en la organización de eventos de alto nivel.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!