
La Bóveda: colección en Guayaquil que une a Spencer, Pelé, Maradona y Messi
Más de 200 camisetas forman la colección privada de Juan Pablo Béjar. En 2026 se abrirá al público guayaquileño
Tener en una misma habitación camisetas autografiadas por Alberto Spencer, Pelé, Maradona, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi es un privilegio reservado para pocos. Este espacio, que parece sacado de un museo del fútbol mundial, existe en Guayaquil y se llama La Bóveda.
Con apenas 16 metros cuadrados, este lugar fue creado por el arquitecto Juan Pablo Béjar, quien lo bautizó como si fuera una caja de valiosos recuerdos. Al ingresar, se entiende de inmediato su pasión deportiva: más de 200 camisetas, 36 pares de zapatos pupos, 15 balones de Mundiales y decenas de cartas firmadas por ídolos del balompié, que resumen una vida marcada por la “adrenalina y la cacería”.
(Le puede interesar: Kylian Mbappé, ganador de la Bota de Oro: Así reaccionó el goleador de Real Madrid)
“De aquí nadie me saca”, confiesa Béjar con una sonrisa. “Cada pieza tiene una historia y verlas me llena de orgullo”.
Entre sus prendas destacan las camisetas réplicas firmadas que Pelé (+) usó en los Mundiales de Chile 1962 y México 1970. “Para mí, Pelé es el mejor de todos los tiempos. No lo vi jugar, pero tener una dedicatoria de O Rei es un honor enorme”.

Sus piezas más sentimentales, sin embargo, son una camiseta del Real Madrid que le regaló su madre y otra firmada por los jugadores de la selección ecuatoriana de 1994. “Mi mamá bordó las firmas de todos los futbolistas, para que no se borren. ¡Todas están bordadas en tela!”, recuerda con emoción.
¿Cómo se inició en el mundo del coleccionismo?
Se inició en el coleccionismo a principios de los 2000. En ese entonces, Ecuador vivía un transición hacia la dolarización y un joven Béjar empezó reuniendo “billetes de sucres y tazos”. En la calle vendían fajos de hasta 50.000 sucres; ese fue mi primer ‘boom’ y el clic con el coleccionismo”.
Con el tiempo, su afición se convirtió en un estilo de vida. Durante el Mundial de Brasil 2014 se interesó por las tarjetas autografiadas que lanzó la editorial italiana Panini, con figuras como Franz Beckenbauer, Frank Ribéry y Paolo Maldini. Luego vinieron las camisetas y el resto es historia.
¿Qué métodos aplica para coleccionar?

Béjar aplica cuatro maneras para conseguir sus piezas. La principal es la “cacería”, método con el que ha logrado cerca del 80 por ciento de su colección.
“No hubo Noche Amarilla del Barcelona en la que no molestara a mis amigos”, dice entre risas, recordando sus esfuerzos por conseguir la rúbrica de Ronaldinho, Forlán, Kaká, Pirlo, Del Piero o Mascherano.
Pero lo más ‘loco’ que ha hecho fue pagar las habitaciones de hoteles en Guayaquil donde selecciones como Brasil, Uruguay y Argentina, concentraban en el marco de las eliminatorias sudamericanas.
“Me voy a dormir a los siempre que tenga una conexión, ya sea con gente del mismo equipo o gente que me ayuda a moverme dentro, que me acerque a los jugadores”, relata.
La segunda forma es través de un socio en España, quien le facilita camisetas firmadas de clubes europeos y de deportistas como el extenista Rafael Nadal. “España es una plaza donde van todos los jugadores y mejores equipos del mundo porque juegan contra Real Madrid. Además está cerca de otros país europeos”.
La tercera forma es comprando en la compañía inglesa Icons.com, de la que Béjar es distribuidor en nuestro país. Con ellos he conseguido autógrafos autorizados como los de CR7 y Maradona (+). Sobre el astro argentino, recuerda con nostalgia: “Logré una réplica de la camiseta que usó en México 1986, un mes antes de que falleciera. Fue un golpe duro”.
Por último, su cuarto método es el más humano: las conexiones y amistades. “Eso te abre mil puertas en este mundo”, aseguró.
Ecuador, "en pañales" para esta p´ráctica

Para Béjar, el coleccionismo en Ecuador todavía es un terreno por explorar. “Ecuador está en pañales. El valor, el gusto del coleccionismo afuera es mucho más. Si aquí conozco a 20 personas, afuera hay 1000”, compara.
Agregó que esta práctica no “debe gustarte por inversión” sino por “disfrute”. “Sino tienes paciencia es imposible coleccionar. No es fácil”.
Entre los sueños pendientes está conseguir la rúbrica de Zlatan Ibrahimović, de quien ya posee la camiseta del gol de chilena ante Inglaterra en 2012.
“Zlatan fue un jugador increíble, pero le tocó coincidir con Cristiano y Messi. En otra época habría sido uno de los más grandes”, concluye Béjar, rodeado de su museo personal, donde cada prenda respira historia y fútbol.
Expogol: proyecto que se abrirá al público en 2026

Béjar, cuyo usuario en Instagram es @jpcollections, ya gestiona que el próximo año La Bóveda abra sus puertas al público guayaquileño con un evento que se llamará Expogol. Adelanta que el espacio se realizará en un “conocido salón” de la urbe y estará dividido por áreas temáticas para exhibir artículos de Sudamérica, Europa y Copas del Mundo.
“Por razones lógicas no puedo abrir mi casa, pero la idea es mostrar mi colección a todos. Ya estoy en conversaciones con marcas, auspiciantes vinculados al fútbol y también he avanzado en gestiones y permisos con entidades gubernamentales”, explicó.
Añadió que será “un evento familiar”, al que estarán invitados jugadores nacionales e internacionales para que los asistentes puedan tomarse fotografías con ellos. “La idea es realizarlo antes del Mundial 2026”, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Expogol busca emular el estilo del FanaticFest, que este año celebró su segunda edición en Nueva York. “Ese evento maneja todas las licencias de las ligas estadounidenses como la NBA, MLS, Fórmula 1, UFC y Lucha Libre. Cada una levanta su propio stand y, además, hay islas tipo mercado para la compra y venta de tarjetas coleccionables”, detalló.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!