
José Francisco Cevallos revela qué le faltó a Liga de Quito en Brasil ante Palmeiras
“Faltó jugar una final”: la sincera reflexión de Cevallos sobre la derrota de Liga
Han pasado 17 años desde aquella noche en el Maracaná en la que José Francisco Cevallos se convirtió en héroe nacional. Tres penales atajados, una Copa Libertadores y una historia escrita en oro para Liga de Quito. Hoy, desde la distancia, Pancho volvió a hablar, y lo hizo con la sinceridad de quien sabe lo que pesa una final continental.
“¿Qué le faltó a Liga en Brasil?”, se pregunta y él mismo se contesta, con la autoridad de quien conoce la presión, el miedo y el orgullo de vestir esa camiseta blanca en noches de gloria: “Faltó jugar una verdadera ‘final’, en todo sentido”.

Son más que partidos de fútbol
Cevallos explica que la Libertadores es un torneo diferente, “un tema distinto, y creo que de eso se aprovechó bastante bien Palmeiras”.
Para él, la llave se perdió en lo emocional, en esa intensidad que exige entender que no basta con tener un 3-0 a favor. “Estos partidos se juegan más allá del fútbol”, insiste el exguardameta.
El también exdirigente del balompié ecuatoriano no pasa por alto el detalle del césped sintético del Allianz Parque: “Hay una diferencia entre la cancha natural y la artificial, pero ahí es cuando digo que el partido había que jugarlo como si ya fuera la gran final”. En su lectura, la cancha, más que una excusa, debió ser considerada un obstáculo que exigía más carácter.
No hubo exceso de confianza con el 3-0
Cevallos descarta que el problema haya sido que hubo exceso de confianza. “No creo que el 3-0 en Quito haya sido motivo para confiarse. Nadie esperaba ese resultado. Liga demostró que es un gran equipo, pero Palmeiras tiene extraordinarios jugadores y fueron superiores en la vuelta”.

El costo de las plantillas también pesa
Con la serenidad de quien ha pasado por esas batallas, admite que el conjunto brasileño no es cualquier rival: “Palmeiras, con una plantilla que cuesta más de 200 millones de dólares, se preparó para llegar a la final. A ese nivel, los errores se pagan caro”.
Sin embargo, su mensaje final es alentador. “En los grandes equipos, cuando se gana o se pierde, los éxitos o los fracasos duran 24 horas. Liga se va a levantar, porque tiene dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de jerarquía. Son grandes profesionales y una gran institución”.
Desde Guayaquil, Pancho miró la semifinal por televisión, recordando que en 2008, en esa instancia, él estaba bajo el arco ante América de México. Esta vez solamente le tocó ver y sentir, y al otro día comentar en JC Radio 98.5 las incidencias del juego.
Liga de Quito regresó de Brasil y ya piensa en la Copa Libertadores del 2026, torneo al que puede llegar por dos caminos: a través del hexagonal de LigaPro (donde el martes 4 de noviembre juega ante Orense) o vía Copa Ecuador (donde debe jugar cuartos de final ante Deportivo Cuenca).
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!