
Liga de Quito e Independiente dejan escapar millones por eliminación de finales
Liga de Quito e Independiente del Valle y el alto costo de la derrota: millones de dólares que pierden
El sueño continental se esfumó y, con él, una fortuna millonaria. Liga de Quito e Independiente del Valle, los dos representantes ecuatorianos que habían llevado la bandera tricolor con orgullo en los torneos de Conmebol, se quedaron a las puertas de las finales y, sobre todo, dejaron escapar una recompensa económica histórica.
Entre ambos clubes, el país pudo haber recibido cerca de 47 millones de dólares en premios si lograban coronarse campeones, pero la realidad fue otra: Palmeiras y Atlético Mineiro truncaron la ilusión.

Todo el dinero que perdieron por no llegar a las finales
Liga de Quito, acostumbrada a mirar de frente a los gigantes del continente, perdió más que una clasificación. Su eliminación en semifinales ante Palmeiras no solo frenó su camino hacia la gloria, sino que le cerró la puerta a un botín que pudo rozar los 34 millones de dólares.
Hasta antes de la revancha, los Albos ya habían acumulado 9.240.000 dólares, cifra que incluía los bonos por fases, pero no las taquillas locales. Sin embargo, el campeón de la Copa Libertadores 2025 se llevará 24 millones, mientras que el subcampeón recibirá 7 millones. Hoy, esa cifra suena a lo que pudo ser y no fue.
Independiente del Valle y la frustración de no llegar
Independiente del Valle, por su parte, también vio desvanecerse un premio dorado. Su campaña combinada entre Libertadores y Sudamericana le dejó 6.260.000 dólares, un monto digno, pero lejos de lo que hubiera significado llegar a la final.

En la Sudamericana, los Rayados recibieron bonificaciones progresivas hasta alcanzar las semifinales, pero si hubieran disputado la final habrían asegurado 2 millones como subcampeones o 6,5 millones si eran campeones, elevando sus ingresos a cerca de 13 millones de dólares.
Así, entre los sueños rotos y las cuentas en rojo, el fútbol ecuatoriano vuelve a mirar hacia adelante. Porque, aunque el dinero se fue con los campeones, la convicción de volver a competir por la gloria sigue intacta para el 2026.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
 
     
     
     
     
     
     
     
    