Independiente del Valle
Jugadores de Independiente del Valle celebran su triunfo en la final de la Recopa Sudamericana ante Flamengo en el estadio Maracaná en Río de Janeiro.EFE

Independiente del Valle: la cantera que impulsa títulos e ingresos millonarios

La consolidación de negriazul se construyó al optar un modelo europeo, apostar por la cantera y la venta de jugadores

Independiente del Valle pasó de afrontar sus primeras temporadas en la Serie A con una plantilla de jugadores experimentados, a conquistar títulos casi ‘caminando’ gracias a un proyecto que gira en torno a su cantera.

La consolidación del negriazul surgió tras adoptar un modelo deportivo europeo, impulsar con decisión sus divisiones formativas y exportar talento al exterior que también nutre a la selección nacional. Un proceso redondo y exitoso que transformó por completo su identidad competitiva.

(Le puede interesar: El DT Rabanal revela el enemigo oculto que complica a Independiente en el hexagonal)

Los cimientos: un debut con nombres de peso

Desde su debut en la Serie A en 2010, el club oriundo de Sangolquí comenzó a construir su base con futbolistas de renombre como Edder Vaca, Wellington Sánchez, Jhony Baldeón, entre otros. Aquellos primeros pasos marcaron el inicio de un camino que luego daría un giro radical.

Darwin Guagua
Darwin Guagua fue una de las jóvenes promesas que IDV hizo debutar en 2025.cortesía

En las dos primeras temporadas logró salvar la categoría y, en 2012, estuvo a un paso de quedarse con la primera etapa. Ese sueño de disputar la final se les escapó por poco, aunque el fútbol les tenía preparadas varias revanchas más adelante.

El cambio de modelo: apostar por los jóvenes

Al ver que esa fórmula no funcionaba del todo, la directiva encabezada por Michel Deller reforzó su apuesta por los jóvenes. ¿El resultado? Una progresión meteórica que se reflejó en las conquistas de la Copa Sudamericana de 2019 y 2022 y en la Recopa Sudamericana 2023. También llegaron a la final de la Libertadores 2016, ganaron la Libertadores sub-20 en 2020, la Serie A 2021, la Copa Ecuador 2022 y la Supercopa Ecuador 2023.

Independiente del Valle

Pódcast El Jueguito | ¿Debe cambiarse el formato de la LigaPro?

Leer más

La filosofía del Matagigantes

Previo a la final de la Libertadores en 2016, el propio Deller reveló el éxito detrás del Matagigantes:

Tenemos una organización formativa que trabaja con conceptos europeos. Esto te demuestra el potencial del futbolista ecuatoriano si es que le das la oportunidad y si se le va formando de una manera adecuada, priorizando la parte humana, y un talento que, creo, debería ser la envidia de todos los clubes latinoamericanos”.

Un semillero que alimenta a la Tri

El impacto del club también se ha extendido a la Tri. En la última convocatoria de Sebastián Beccacece, 16 de los 26 citados (61.5%) fueron jugadores formados en el Valle de los Sueños, la lujosa Ciudad Deportiva de IDV.

Aquí crecieron referentes como Moisés Caicedo, Willian Pacho y Piero Hincapié, además de otras promesas que ya apuntan alto. Según Transfermarkt, la venta de jugadores desde la temporada 2014 ha generado ingresos superiores a los 100 millones de dólares.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!