
"De no ser mundialista es lo único que me arrepiento", dice el mítico Hólger Quiñónez
El exdefensor ecuatoriano relata vivencias, compara su generación con la actual Tri y motiva desde la formación deportiva
Su destreza para jugar con la frente en alto, la elegancia para salir con la pelota dominada a ras de césped, la imponente fortaleza aérea de sus 1,82 metros y su característica melena de trenzas cautivaron a los aficionados del fútbol ecuatoriano en las décadas de los 80 y 90.
En entrevista con EXPRESO, Hólger ‘Piquetero’ Quiñónez analiza las diferencias entre su generación y la actual selección mundialista, comparte su visión sobre los nuevos defensores que brillan en Europa y revive anécdotas de su carrera internacional. Además, revela qué lo motiva actualmente como formador de jóvenes en la escuela de fútbol de Emelec.
- ¿Qué diferencias hay entre la actual selección nacional y las de los años ochenta y noventa?
Que esta selección ya es mundialista. En mis tiempos era un poquito más difícil, porque a nosotros nos costaba mucho ganarle a los rivales.

- ¿Haber clasificado al Mundial de Corea-Japón 2002 abrió la puerta para la internalización del futbolista ecuatoriano?
Ahora es más fácil que se hagan transferencias. Antes, cuando se interesaban en alguien, primero preguntaban si su selección era mundialista; no miraban a Ecuador.
- ¿Tenía talento para reforzar a los mejores equipos de Europa?
Si hubiéramos sido mundialistas, yo no hubiese jugado tanto tiempo aquí. Mi primer Preolímpico fue el de Ecuador 1984. Ahí estuve en el once ideal de ese torneo. Ahora, los que tienen la oportunidad de jugar afuera deben aprovecharla.
(Lea también: Detalles de la fecha 18, estadísticas y tabla de las Eliminatorias Sudamericanas 2026)
- Hay quienes lo catalogan como uno de los mejores defensas ecuatorianos en la historia, ¿Cómo lo toma?
Con mucha tranquilidad. Son personas que me vieron defender la camiseta de la Tricolor. Esperemos que nuestra selección cierre de la mejor forma las eliminatorias; no tiene que dejar de prepararse porque los mundiales son complicados.
- Usted destacó en una posición donde ahora sobresalen futbolistas como Willian Pacho (PSG), Piero- Hincapié (Arsenal) o Joel Ordóñez (Brujas).
Eso es buenísimo, principalmente para los más pequeños que tienen la ansiedad de llegar al fútbol profesional. Ya los ven en equipos grandes y en buenas instituciones. Eso los motiva más a entrenarse y querer seguir sus pasos.
- Tras el empate 0-0 en Paraguay, ¿cómo analiza el choque ante Argentina del martes?
Todo partido que vaya a jugar la selección contra rivales de jerarquía siempre será complicado. No hay partido fácil. Argentina nunca ha tenido un equipo B. Siempre presenta a sus jugadores principales.
- ¿Cuál fue el seleccionador que más lo marcó?
Mi primer profesor, Ernesto Guerra, en el Preolímpico del 84. Al jugador que iba a ser titular siempre le exigía. Si no cumplía, para afuera y a sentarse al lado de él.
Comparte anécdotas en su carrera como defensa en el extranjero

- ¿Cómo describe su recibimiento cuando llegó al Vasco da Gama en 1989?
Fue magnífico. Ya me habían visto en la Copa América de ese año y murmuraban: “Uy, ya llegó Quiñounes, Quiñounes”. No podían decir ‘Hólger’. Me aplaudieron mucho y fuimos campeones del Brasileirao.
- ¿Qué tan exigente fue debutar en el extranjero contra los clubes más poderosos?
Siempre me tocó debutar contra los más fuertes. En Brasil lo hice contra Sao Paulo, que venía de ganar la Libertadores; en Portugal, contra el Benfica; y en Colombia, contra Millonarios. Me preguntaba: “Uy, ¿por qué nunca con el último de la tabla?” (risas).
Su etapa como formador de niños en la escuela formativa de Emelec

- ¿A qué se dedica en la actualidad?
A que los chicos aprendan a jugar este hermoso deporte. Soy parte de la escuela de fútbol de Emelec, entrenándolos y esperando que muchos lleguen a jugar de forma profesional.
- ¿Qué es lo que más les inculca durante sus entrenamientos?
Siempre los corrijo en cómo deben conducir y pegarle a la pelota. Que primero tienen que protegerla y tocarla bien. Tengo la paciencia para hacerlo.
- ¿Se arrepiente de algo en su carrera?
De no haber ganado una eliminatoria o ser mundialista. Yo paré de jugar y justo después se logró la clasificación al primer Mundial (ríe).
Trayectoria de Hólger Quiñónez
- Barcelona (1980-1989 y 1998-2001)
- Vasco da Gama de Brasil (1989-1990)
- Emelec (1991-1992)
- Unión Madeira de Portugal (1992-1994)
- Deportivo Pereira de Colombia (1995-1997)
- Deportivo Quito (1997-1998)
Palmarés: 7 títulos de liga conquistó Quiñónez en su carrera: seis con Barcelona y un Brasileirao con Vasco da Gama.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!