
Copa Davis | Álvaro Guillén: "Sabía que todo dependía de mí en Ecuador"
Con 22 años, el guayaquileño se convirtió en la figura de la victoria de Ecuador ante Bosnia. Se forma en Argentina
Dos de los tres puntos con los que Ecuador venció (3-2) a Bosnia y Herzegovina, por la serie del Grupo Mundial 1 de la Copa Davis, el último fin de semana, fueron logrados por el tenista guayaquileño de 22 años Álvaro Guillen.
Lea también: Clásico del Astillero: Los memes que dejó el 4-0 entre Emelec y Barcelona SC
Pese a su corta edad, el deportista se vistió de héroe al conseguir igualar el marcador cuando el equipo nacional, capitaneado por Raúl Viver, más lo necesitó, clasificando así a los Qualifiers de Copa Davis luego de tres años de que el país haya estado alejado de esa instancia.
“Me voy muy contento por lo vivido porque fue algo único; una experiencia inigualable por el apoyo del público y del equipo. Así que estoy muy feliz de haber logrado el objetivo”, mencionó el tenista a diario EXPRESO.
El tricolor, quien entrena en Argentina desde hace cuatro años con los extenistas gauchos Carlos Berlocq y Sebastián Pini, apareció el sábado y el domingo en momentos cruciales, sobre todo cuando los bosnios se pusieron 2-1 en el marcador y estaban cerca de la victoria.
Fue ahí cuando Guillen sacó la experiencia adquirida en un poco más de 10 años de carrera en las academias Gómez-Viver y en la de Rafael Nadal, para vencer a la raqueta número uno de Bosnia, Damir Dzumhur, de 33 años.
Y es que Guillén igualó la serie en dos ocasiones. “El primer día (ante Nerman Fatic) estuve un poco más tranquilo; sin embargo debo reconocer que en el segundo estuve un poco bajoneado por la derrota del dobles, pero me recuperé porque sabía que tenía que darle una vida más al equipo... si perdía, todo terminaba”, remarcó.
La carrera de Guillén
Un poco más relajado tras la victoria y haciendo las maletas para volver a Argentina, Álvaro contó que inició su carrera de la mano del histórico Andrés Gómez y del capitán del equipo nacional de Copa Davis, Raúl Viver.
Eso sin contar que era seguidor de los hermanos Nicolás o Giovanny Lapentti y de Luis Adrián Morejón. A todos ellos, sumado al apoyo de sus padres Diana Meza y Álvaro Guillen, les debe que se enamorara del deporte blanco.
“La vida del tenista es muy costosa, todo es gasto, y por eso estoy agradecido con mis papás, quienes han sido mi impulso”, mencionó.
Desde que es profesional, la raqueta número uno de Ecuador ha ganado tres títulos Challenger. El primero en Lima (Perú) en 2023, año de su debut como profesional, Ibagué (Colombia) al año siguiente y en esta temporada se consagró campeón en Santos (Brasil).
Además, compartió entrenamientos con el actual número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz, en la academia de Rafael Nadal.
Objetivos a futuro
Sus objetivos a corto y largo plazo están definidos. “Quiero llegar a lo más alto del ranking, eso me encantaría, pero bueno, sé que falta mucho para eso; aún soy joven y tengo tiempo para construir eso. Por ahora me enfoco en seguir buscando momentos como los de este fin de semana”, aseguró.

Qualifiers, tres años después
La última vez que Ecuador participó en los Qualifiers Copa Davis fue en 2022, de ahí que ahora se une a Perú, Chile y Brasil como países sudamericanos que disputarán los clasificatorios en febrero de 2026.
“No estamos en esta posición desde hace tres años. Así que es una oportunidad increíble de estar entre los mejores del mundo... Creo que con el nivel de Alvarito (Guillen) y Andy (Andrade) vamos a dar guerra. De nuestra parte, los doblistas (hace pareja con Diego Hidalgo), también quiero sacar el mayor provecho”, señaló Gonzalo Escobar.
El manabita se animó a describir a Guillén y Andrade: “Alvarito vio que era su oportunidad para levantar al equipo y así lo hizo, mientras que a Andy no le importa qué tan mal estén las cosas, que a él no le afecta y sigue”.
Dicho esto, Ecuador jugará la primera ronda de los Qualifiers en febrero de 2026, comenzando la próxima temporada con la posibilidad de ganar el título de la Copa Davis a finales del mismo año.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!