Copa Mundial 2026
Trofeo de la Copa Mundial 2026.cortesía

¿Cómo se realizará el sorteo para el Mundial 2026? FIFA ya reveló las novedades

FIFA detalló cómo se armarán los bombos, las restricciones por confederación y el orden del sorteo para la Copa del Mundo

El camino hacia el Mundial 2026 tendrá una parada crucial el próximo 5 de diciembre, cuando se realice el sorteo final en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts, en Washington DC. Será el evento donde las 48 selecciones, entre clasificadas y equipos en repechaje, conocerán su destino dentro de los 12 grupos de cuatro, que definirán la fase inicial del torneo.

(Lea también: Mundial 2026: Así quedará el grupo de Ecuador según la inteligencia artificial)

A menos de 200 días para el inicio del primer Mundial con formato ampliado, la FIFA reveló al fin los detalles oficiales del procedimiento. Desde la composición de bombos hasta las restricciones competitivas, cada punto ha sido estructurado para garantizar transparencia y equilibrio en la distribución de los equipos.

Los anfitriones encabezan el Bombo 1

Tal como se anticipaba, los tres países organizadores —Canadá, México y Estados Unidos— ocuparán un lugar garantizado en el Bombo 1, sin importar su posición en el ranking. A ellos se sumarán potencias como España, Argentina, Francia, Brasil, Portugal, Inglaterra, Países Bajos, Bélgica y Alemania, conformando así el bombo más fuerte del sorteo.

Lionel Messi, Argentina Campeón Qatar 2022.
Lionel Messi lideró a Argentina en el título Mundial de Qatar 2022.cortesía

Ranking FIFA y repechajes definirán los otros bombos

Los bombos restantes se conformarán según el Ranking FIFA del 19 de noviembre de 2025, mientras que los equipos que lleguen desde repechaje —dos mediante el Play-Off Intercontinental y cuatro provenientes de Europa— serán ubicados en el Bombo 4. Este grupo será clave para completar el nuevo formato con 48 selecciones.

Ubicación fija para los anfitriones y restricciones de potencias

La FIFA implementará un sistema visual para asegurar la correcta colocación de los anfitriones: México será asignado automáticamente a la posición A1, Canadá irá al B1 y Estados Unidos al D1. Además, las selecciones mejor ubicadas en el ranking tendrán restricciones especiales: España y Argentina deberán quedar en rutas opuestas hacia semifinales, lo mismo que Francia e Inglaterra, para evitar duelos prematuros entre favoritas.

Eliminatorias Copa Mu (15151075)

Sorteo Mundial 2026: ¿En qué bombos están ubicadas las selecciones de Latinoamérica?

Leer más

Como en todas las ediciones mundialistas, ningún grupo podrá tener más de un país de la misma confederación, con excepción de la UEFA, que aportará 16 selecciones. Por ello, cada grupo deberá incluir uno o dos europeos, garantizando competitividad y equilibrio desde la primera fase.

Distribución por posiciones y restricciones a los repechajes

Las selecciones de los bombos 2, 3 y 4 no solo serán asignadas a un grupo, sino también a una posición interna predeterminada, siguiendo un patrón definido en el documento oficial. Incluso los equipos provenientes del Play-Off Intercontinental tendrán limitaciones según la confederación de sus posibles rivales, evitando duplicidades dentro de un mismo grupo.

El calendario oficial se conocerá el 6 de diciembre

El 5 de diciembre marcará el día en que el Mundial 2026 tomará forma definitiva. Un día después, el 6 de diciembre, la FIFA publicará el calendario actualizado, con sedes, estadios y horarios totalmente definidos. Será la antesala de un torneo histórico: 48 selecciones, 104 partidos y un formato que promete redefinir el futuro del fútbol mundial.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!