
Paro nacional deja a Cuenca con paso limitado en las vías estatales
Personal del Ministerio de Infraestructura y Transporte limpió varios tramos de la carretera
Más de 12 horas permaneció cerrada de forma total la vía Cuenca- Molleturo- El Empalme durante la jornada de este martes, 30 de septiembre de 2025, cómo parte del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La acción fue adoptada por comuneros de la parroquia Molleturo quienes se sumaron a la paralización y colocaron grandes rocas sobre la carretera que conecta a las ciudades de Guayaquil y Cuenca.
El cierre de la vía provocó que en la capital azuaya, en la Y de Sayausí (kilómetro 6), se formen largas filas de camiones, cabezales y furgonetas con pasajeros aguardando que el paso se habilite y completar sus rutas hacia la Costa.
Diario Expreso llegó hasta el punto del cierre (kilómetro 63) y se constató que decenas de conductores fueron sorprendidos por el paro y permanecieron en la carretera hasta que se logró habilitar una angosta trocha de vía.

Paso limitado en la vía
Antony Guzmán, transportista de la ciudad de Guayaquil, llegó al tramo cerrado a primera hora de la mañana con su camión que transportaba helados y permaneció en el lugar hasta que se habilitó de forma parcial el paso para continuar con su trayecto hacia Naranjal.
Hugo Gómez, director de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en Azuay, informó que las autoridades tratarán de habilitar el paso y mantener abierta la vía con maquinaria del Ministerio de Infraestructura y Transporte.
Además, confirmó que existían otros cierres en puntos estratégicos de la vía como Hierba Buena y Tamarindo.
Cerca del mediodía arribó la maquinaria de limpieza que retiró las grandes rocas del camino y se habilitó de forma momentánea el paso para los automotores que se encontraban varados.
En diálogo con EXPRESO, un vocero de los comuneros de Molleturo, que pidió guardar su nombre en reserva, aseguró que la medida de protesta no se levantará y que en el transcurso de la jornada se volverán a cerrar otros tramos de esta carretera. "Se va a cerrar definitivamente la zona y ahora los comuneros estaremos presentes. La protesta en contra del Gobierno Nacional es pacífica y en caso de algún hecho violento responsabilizamos a la Policía de nuestra seguridad", explicó el vocero.
En tanto un fuerte contingente de Fuerzas Armadas y Policía Nacional se mantuvo en el kilómetro 63 resguardando la zona. Hasta las 15:00 de este 30 de septiembre se conoció desde la CTE que el paso permanece habilitado en el kilómetro 63.

Organizaciones indígenas de Azuay radicalizan paro
La protesta y paralización en la provincia se radicalizará. En rueda de prensa los miembros de la Unión de Comunidades Indígenas y de la Unión Campesina del Azuay aseguraron que las protestas se mantendrán hasta que el gobierno de Daniel Noboa derogue el decreto 126 con el que se eliminó el subsidio al diésel.
Olmedo Morocho, integrante de la UCIA, explicó que no brindarán detalles de las acciones que tomarán en la provincia azuaya, pero aseguró que se las cumplirán de forma paulatina en las diferentes comunidades.
En tanto se conoció que este miércoles, 1 de octubre de 2025, se llevará a cabo una marcha hacia el cantón Girón para rechazar el proyecto minero Loma Larga que también afecta a las fuentes de agua de la zona.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!