
¿Cómo afecta la muerte de Efraín Fuerez en el contexto político actual de Ecuador?
La muerte del comunero indígena cambia el escenario del paro nacional para el Gobierno del presidente Daniel Noboa
La muerte del comunero indígena Efraín Fuerez en el contexto del paro nacional en Ecuador por la eliminación del subsidio al diésel no solo ha causado conmoción nacional, sino que ha cambiado el escenario de las movilizaciones para el Gobierno del presidente Daniel Noboa.
El 28 de septiembre de 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), presidida por el dirigente amazónico Marlon Vargas, denunció la muerte de Fuerez, un comunero indígena de Cuicocha, en Imbabura.
No obstante, la indignación ciudadana aumentó cuando trascendió un video del momento en que un manifestante que intentó ayudar a Fuerez fue atacado por un convoy de militares que lo golpearon mientras se encontraba en el suelo.
#Ahora | El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, dice que lo ocurrido con el comunero Efraín Fuerez es un crimen de Estado y pide que organismos internacionales realicen una investigación independiente. "No somos terroristas", señaló Vargas. pic.twitter.com/hvR25sTvwT
— Diario Expreso (@Expresoec) September 29, 2025
La muerte de Efraín Fuerez cambia la dinámica del paro nacional
Las imágenes que observó el país, a criterio del jurista y exasambleísta Héctor Muñoz, hacen que las movilizaciones por el paro nacional cambien de escenario, poniendo mayor foco sobre las acciones del Gobierno del presidente Noboa.
"Sin lugar a dudas los fallecimientos cambian la dinámica del paro nacional. Si son de lado de los protestantes, hace que la protesta se prenda con más fuerza y si es de lado del estado, ocasiona mayor represión. No es un tema que se queda solo en la estadística. Y menos si no hay pronunciamientos oficiales sobre los mismos", comenta el exlegislador.
Muñoz, además, hace hincapié en que estos casos traerán consecuencias para el país: "el tema de Efraín Fueres va a traer consecuencias. Investigaciones de la autoridad competente para saber si se trató de un asesinato ejecutado por las fuerzas del orden o de donde vino el proyectil. Luego establecer responsables, sancionarlos y las debidas disculpas del gobierno
Con flores, telas y velas la glorieta del Parque Calderón, centro de Cuenca, se convirtió en un altar para rendir homenaje a la memoria de Efraín Fuerez, quien perdió la vida en el contexto del paro nacional en Cotacachi.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 29, 2025
Los detalles 👇https://t.co/QUhYrjyfQd
Los ecuatorianos pueden "desquitarse" en la consulta de Noboa
Por otro lado, el analista político Alfredo Espinosa sostiene que la muerte de Efraín Fuerez puede tener un serio impacto en el ánimo de los ecuatorianos y verse reflejado en la próxima consulta popular y referéndum del Gobierno de Daniel Noboa.
"No creo que esta muerte genere un un punto de inflexión para el Gobierno, pero sí repercutirá la consulta popular. También repercute en su en su credibilidad y en el hecho de sentarse a dialogar", comenta y recuerda que hay una insatisfacción acumulada entre los ecuatorianos.
De hecho, recordó que el Gobierno también minimizó en su momento la desaparición y asesinato de los niños de Las Malvinas y los nuevos motines carcelarios, entre otros hechos. "Esto es es un punto que demuestra no solo la indolencia del del régimen, sino que ratifica esta condición de invisibilidad frente a los problemas que afronta el país".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!