Cuenca

Paro indígena cuenca
La FOA anunció el inicio del paro indefinido en contra del proyecto minero Loma Larga, en Quimsacocha.Claudia Pazán

Organizaciones de Azuay iniciarán un paro indefinido contra la minería

La medida de protesta se suma al paro nacional en rechazo la retiro del subsidio del diésel

El paro indefinido anunciado por las organizaciones campesinas e indígenas de Azuay se iniciará ante la continuación del proyecto de minería a gran escala Loma Larga.

El anuncio lo hicieron este lunes, 22 de septiembre de 2025, los representantes de la Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Azuay (FOA) quienes además se sumaron al descontento por el retiro del subsidio al diésel que entró en vigencia el 12 de septiembre mediante el decreto presidencial. 

Lauro Sigcha, presidente de la FOA, denunció que la empresa canadiense Dundee Precious Metals continúa ejecutando obras en la zona de Quimsacocha pese a encontrarse suspendida de forma temporal la licencia ambiental. 

"Después de una denuncia ciudadana, nos dirigimos una comitiva de las organizaciones protectoras del páramo a la zona de la minera y nos encontramos que se siguen haciendo obras, que siguen afectando al páramo haciendo pozos sépticos y otras infraestructuras", puntualizó Sigcha. 

La organización reseñó que la medida fue anunciada con más de un mes de anticipación para dar tiempo a las autoridades a revertir la licencia ambiental entregada a Dundee Precious Metals para el inicio de la fase de explotación y revertir el permiso minero de la canadiense

El paro indefinido es parte de una serie de acciones que se decidieron en la Asamblea por el Agua para defender Quimsacocha. El 16 de septiembre se desarrolló una marcha también de protesta del proyecto, en esta jornada convocó a más de 100.000 personas. 

Los puntos de concentración del paro serán en las parroquias rurales de Tarqui y Molleturo desde primeras horas de la mañana. No se descartó el cierre de las vías, aunque señalaron que la intensidad de la protesta será progresiva. 

Además, Sigcha puntualizó que el movimiento indígena está convocado de manera activa en asamblea general para tomar las decisiones que se vayan tomando.  

Control para evitar el cierre de vías

Hugo Gómez, director de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en Azuay, informó que realizarán control en las vías estatales en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para evitar que las carreteras sean obstaculizadas. 

Inés Manzano

Inés Manzano se pronuncia sobre el proyecto minero Loma Larga: ¿qué dijo?

Leer más

“Nuestro personal se encuentra en las vías patrullando y cualquier situación que se de en las vías estatales actuaremos dentro de nuestras competencias. Nuestro personal será contundente en las sanciones a quienes pretendan obstaculizar las vías”, dijo Gómez.

Paro nacional de la Conaie

La FOA además anunció que dentro del Parlamento Pluricultural de Azuay también se suman al paro nacional anunciado por la Conaie como medida de protesta por el retiro de los subsidios al diésel, la crisis en la salud pública y otras medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional.

Así se dijo que también participarán de una marcha que fue convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Azuay para la tarde del martes, 23 de septiembre, por las calles del Centro Histórico de Cuenca.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ