
Cuenca marchó a favor del agua con miras hacia el paro indefinido
Organizaciones dieron una semana al Gobierno Nacional para revertir la licencia ambiental de Loma Larga
Más de 100.000 personas participaron en la marcha por el agua que se desarrolló en Cuenca durante la mañana y tarde de este martes, 16 de septiembre de 2025, con la exigencia de proteger el agua, revertir la licencia ambiental del proyecto Loma Larga y la salida definitiva de la empresa canadiense Dundee Precious Metals de Quimsacocha.
El tradicional barrio de San Roque fue el punto de partida de miles de personas que en menos de una hora llenaron las principales vías de la ciudad en su intento de ingresar al Centro Histórico. Fueron más de 60 cuadras que por más de seis horas permanecieron llenas de manifestantes.
Durante el trayecto se pudo leer pancartas con las consignas "Quimsacocha no se toca" "Cuenca unida por el agua", "el agua vale más que el oro", entre otras. A la jornada se dieron cita organizaciones sociales, universidades, instituciones y gremios profesionales y población que permaneció durante varias horas acompañando la marcha desde las aceras y balcones.
¿Qué piden las organizaciones azuayas?
En este marco, los representantes de la Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA) entregaron un petitorio en la Corte Provincial de Justicia para que se declare el incumplimiento de las medidas de reparación que debían cumplir el Ministerio de Energía y Ambiente según la sentencia dictada en su contra el 28 de agosto de 2023.
Yaku Pérez, representante de la FOA, destacó la ilegalidad de la licencia ambiental que obtuvo el proyecto Loma Larga. Su denuncia se basa en el informe técnico ambiental que la minera habría presentado y con el que se niega la contaminación de las fuentes de agua. También pidió la destitución de todos los funcionarios que emitieron la licencia ambiental.
David Fajardo, del Cabildo por el Agua de Cuenca, también expresó su rechazo a la intención de explotar el páramo de Quimsacocha y puntualizó que la exigencia del pueblo azuayo se centra en tres puntos: respeto a la consulta popular de febrero de 2021, revocatoria de la licencia ambiental y la nulidad de los permisos mineros de la canadiense Dundee Precious Metals.

La gerente de Etapa EP, Verónica Polo destacó la importancia de que el Gobierno Nacional cambie de actitud y se sume a demostrar las aparentes irregularidades cometidas por la empresa canadiense en su afán de obtener la licencia ambiental e iniciar la fase de explotación.
Sostuvo que la minera presentó un informe técnico ambiental que niega la conexión de las aguas subterráneas con las superficiales en los páramos y que esto ha sido desmentido en recientes investigaciones realizadas por la Universidad de Cuenca. A esto se suma la nulidad del registro catastral de los terrenos donde se asentará la bocamina del proyecto Loma Larga.
Esta acción la ejecutó el Municipio de Cuenca tras identificar irregularidades en una ampliación de más de 140 hectáreas que se trataron de sumar a la escritura original de la minera y que delimita una propiedad de 120 hectáreas.
Carlos Castro, integrante del Cabildo por el Agua de Cuenca, hizo un llamado al presidente Daniel Noboa a emitir un decreto con el cual declare la nulidad y deje sin efecto todas las actuaciones de la empresa minera y de los ministerios de Ambiente y Energías. "El presidente no necesita más informes, solo debe cumplir la consulta de 2021 y observar las irregularidades que se han cometido", sostuvo Castro.
Además, se estableció un plazo de ocho días para que el Gobierno Nacional revierta la licencia ambiental de Loma Larga, esto con miras al paro indefinido que fue convocado para el próximo martes 23 de septiembre de 2025.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, también se refirió al mandato popular de la consulta de 2021 cuando la población se pronunció en contra de las actividades extractivistas en las zonas de recarga hídrica. "Esta es Cuenca. Una ciudad que, en paz y con respeto, se está pronunciando de manera contundente".
Además, catalogó a la jornada como histórica por la gran cantidad de personas que se autoconvocaron y organizaron para expresarse a favor del agua.
#AHORA | Alcalde Cristian Zamora participó de la marcha por el agua que se cumplió por las principales vías de Cuenca. "Esta es Cuenca, una ciudad que en paz y con respeto se está pronunciado de manera contundente". pic.twitter.com/xpAky4K0fo
— Diario Expreso (@Expresoec) September 16, 2025
Descontento contra el Gobierno Nacional
Durante la jornada también se sintió el descontento con las últimas decisiones económicas adoptadas por el presidente Daniel Noboa y rechazo al retiro del subsidio al diesel.
Las pancartas fueron claras, incluso se utilizó la imagen del presidente Noboa para cubrirlo con mensajes como “Ecuador en crisis”, “Sin empleo, sin salud”, “evasor de impuestos”, “el FMI manda, Noboa obedece”.
También se vivió un momento de tensión cuando los manifestantes expulsaron al asambleísta Adrián Castro, quien intentó sumarse a la marcha en el sector de la calle Mariano Cueva y decenas de ciudadanos reaccionaron cuando se percataron de su presencia.
La marcha se extendió hasta pasadas las 15:00 y se cerró con una concentración masiva en la plaza de San Francisco donde los representantes de diferentes organizaciones expresaron su apoyo a las comunidades indígenas que resisten en la zona de influencia del proyecto minero.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!