Cuenca

Marcha por el agua en Cuenca
Miles de ciudadanos recorren las calles de Cuenca en defensa del agua y en rechazo al proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha.Claudia Pazán

“El agua se defiende, el agua es vida”: miles marchan en Cuenca contra Loma Larga

Cuenca se moviliza masivamente para exigir la defensa del agua y el proyecto minero en Quimsacocha

Más de 100.000 personas participan en la marcha por el agua que se desarrolla en Cuenca durante este martes, 16 de septiembre de 2025. La exigencia central es proteger el agua y revertir la licencia ambiental otorgada al proyecto minero Loma Larga.

El tradicional barrio de San Roque es el punto de partida de la jornada. Apenas una hora después del inicio, los manifestantes llegan al corazón del Centro Histórico, mientras centenares más esperan su turno para sumarse a la marea de personas que avanza con consignas en defensa del agua.

Pancartas y consignas contra la minería

Durante el trayecto se observan pancartas en rechazo al Gobierno Nacional y a la licencia ambiental otorgada el pasado 23 de junio a la empresa canadiense Dundee Precious Metals.

La movilización reúne a organizaciones sociales, universidades, instituciones y gremios profesionales, además de ciudadanos que acompañan desde las aceras.

Acciones legales y peticiones al Gobierno

En este marco, la Federación de Organizaciones Campesinas de Azuay (FOA) cumple con acciones previstas: la entrega de una petición en la Corte Provincial de Justicia para investigar y destituir a los funcionarios que otorgaron la licencia ambiental, y una carta dirigida al presidente Daniel Noboa.

Yaku Pérez, representante de la FOA, denuncia la ilegalidad de la licencia. Explica que se basa en un informe presentado por la minera que niega la contaminación de las aguas subterráneas, pese a los riesgos evidentes. Además, recuerda que los ministerios de Ambiente y Energía no han cumplido con una sentencia judicial que exigía consulta ambiental, consulta previa, libre e informada, e informes técnicos.

El rechazo de Cuenca a la minería en Quimsacocha

David Fajardo, del Cabildo por el Agua de Cuenca, asegura que la exigencia del pueblo azuayo se concentra en tres puntos: respeto a la consulta popular de 2021, revocatoria de la licencia ambiental y nulidad de los permisos a Dundee Precious Metals.

marcha por el agua Cuenca

Marcha por el agua en Cuenca: Así avanza la movilización este 16 de septiembre

Leer más

La gerente de Etapa EP, Verónica Polo, respalda estas denuncias y enfatiza que el informe técnico de la minera es “engañoso”. Señala que la empresa asegura que las aguas subterráneas no tienen contacto con las superficiales, algo que —dice— ha sido desmentido por investigaciones de la Universidad de Cuenca.

Irregularidades en el catastro de la minera

El Municipio de Cuenca también detecta anomalías en los registros de la empresa. La institución declara la nulidad del catastro donde se pretendía ampliar más de 140 hectáreas a la escritura original de la minera, que solo reconoce 120 hectáreas.

Llamado al presidente Noboa

Carlos Castro, integrante del Cabildo por el Agua de Cuenca, exige al presidente Daniel Noboa emitir un decreto que declare la nulidad de todas las actuaciones de la empresa minera y de los ministerios de Ambiente y Energía.

“El presidente no necesita más informes, solo debe cumplir la consulta de 2021 y observar las irregularidades que se han cometido”, sostiene Castro.