
Marcha por el agua en Cuenca: Así avanza la movilización este 16 de septiembre
Los azuayos exigen el cuidado del agua y la salida de la empresa Dundee Precious Metals de Quimsacocha
El 16 de septiembre de 2025, Cuenca vive una masiva marcha en defensa del agua y contra el proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha. Desde tempranas horas, miles de ciudadanos, comunidades indígenas, campesinas y urbanos se concentran en San Roque y avanzan por las principales avenidas con pancartas y consignas que rechazan la licencia ambiental otorgada a la empresa Dundee Precious Metals. Durante el recorrido, los manifestantes entregan documentos en la Corte Provincial de Justicia y en la Gobernación del Azuay, exigiendo respeto a las consultas populares que se pronunciaron contra la minería. La jornada culmina con un acto simbólico en la plaza de San Francisco y una misa en la Catedral, en medio de la participación de más de 100.000 personas que insisten: “sin oro se vive, sin agua no”.
El alcalde de Cuenca habla sobre la marcha y asambleísta es expulsado
El Alcalde Cristian Zamora participa de la marcha por el agua que se cumplió por las principales vías de Cuenca. "Esta es Cuenca. Una ciudad que en paz y con respeto se está pronunciado de manera contundente". Además el asambleísta Adrián Castro, en un intento de sumarse a la marcha, es expulsado por los manifestantes con agua.
#AHORA | Alcalde Cristian Zamora participó de la marcha por el agua que se cumplió por las principales vías de Cuenca. "Esta es Cuenca, una ciudad que en paz y con respeto se está pronunciado de manera contundente". pic.twitter.com/xpAky4K0fo
— Diario Expreso (@Expresoec) September 16, 2025
La concentración inicia en San Roque
Desde antes de las 08:00, las organizaciones campesinas, indígenas, urbanas y universitarias llegan a la plaza de San Roque, punto de concentración de la marcha por el agua en Cuenca. El barrio se llena de banderas, pancartas y tambores con la consigna: “el agua se defiende, el agua es vida”.
Ceremonia ancestral abre la jornada
A las 09:00, los dirigentes realizan una ceremonia ancestral con la chakana para bendecir la “marcha blanca” en defensa de las fuentes hídricas de Quimsacocha. Este acto da inicio formal a la movilización que rechaza la licencia ambiental otorgada al proyecto minero Loma Larga.
El inicio del recorrido
A las 09:45, la multitud arranca desde la avenida Loja y Doce de Abril. Sube por la Condamine hasta la calle Sucre, avanza por Huayna Cápac y Bolívar y atraviesa el Centro Histórico con dirección a la plaza de San Francisco. En cada cuadra resuena el grito: “Sin oro se vive, sin agua no”.
Primera parada en la Corte Provincial
Pasadas las 10:30, los manifestantes se concentran frente a la Corte Provincial de Justicia del Azuay. Allí entregan un documento en el que denuncian el incumplimiento de la sentencia que exigía consulta ambiental, consulta previa e informes técnicos antes de cualquier licencia minera.
#AHORA | Centenares de personas se han convocado en la marcha por el agua en Cuenca. Lugares como la avenida Doce de Abril, puente de El Vado, calle Condamine y más sectores aledaños están copados de personas. pic.twitter.com/khMeOP0sRG
— Diario Expreso (@Expresoec) September 16, 2025
Entrega de carta en la Gobernación
Alrededor de las 11:15, la marea humana llega a la Gobernación de Azuay. Delegados de las comunidades entregan una carta dirigida al presidente Daniel Noboa, donde exigen respeto a las consultas populares de Cuenca y Girón que se pronunciaron contra la minería.
Voces desde la marcha
En el trayecto, líderes comunitarios como Miriam Chuchuca, de San Pedro de Escaleras, recuerdan que la defensa del agua tiene más de 30 años. La gerente de Etapa EP, Verónica Polo, denuncia que la licencia ambiental se basa en un informe “engañoso” que desconoce estudios de la Universidad de Cuenca sobre la conexión de las aguas subterráneas y superficiales.

Llegada a San Francisco y acto simbólico
Cerca del mediodía, la marcha ocupa más de 15 cuadras. En la plaza de San Francisco se desarrolla una ceremonia de traspaso de la defensa del agua de los adultos hacia los jóvenes. Representantes de colectivos, gremios y universidades se dirigen a la multitud que colma el lugar.
Misa en la Catedral de la Inmaculada
Cerca de las 13:00, la jornada culminará con una misa en la Catedral de la Inmaculada, presidida por el arzobispo Marcos Pérez, quien bendice la defensa del agua como un compromiso de vida para Cuenca.
Más de 100.000 participantes
Según los organizadores, más de 100.000 personas participan en la movilización de este 16 de septiembre de 2025, que paraliza la ciudad y envía un mensaje directo al Gobierno: detener la explotación minera en Quimsacocha.
Voces de los ciudadanos
Entre los participantes están habitantes de la comuna de San Pedro de Escaleras, zona directa de influencia del proyecto minero, como doña Miriam Chuchuca, quien llegó desde muy temprano con su canasta llena de hortalizas cultivadas en su comunidad.
La mujer expresa su rechazo al proyecto minero y asegura que la lucha en defensa de las fuentes de agua tiene una historia de más de 30 años. Reprochó que ningún gobierno haya escuchado el clamor de la comunidad en la defensa de las cuencas hídricas que nutren los ríos Tarqui y Yanuncay, en Cuenca.
Nidya Solis, del Cabildo por el Agua, también llegó a la jornada y comentó que la marcha es un llamado de atención al Gobierno Nacional para que deje sin efecto la licencia ambiental que alcanzó el proyecto Loma Larga.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!