
Marcha por el agua en Cuenca: Así avanza la movilización este 16 de septiembre
Centenares de personas se congregan para protestar en contra del proyecto de minería Loma Larga
La plaza de San Roque, un sector histórico de Cuenca, es el punto de concentración de centenares de ciudadanos que marcharán a favor del agua y en contra del proyecto de minería Loma Larga, en Quimsacocha, este martes 16 de septiembre de 2025.
Centenares de personas llenaron más de 15 cuadras a la redonda en el sector del barrio San Roque, avenida Doce de Abril, avenida Tres de Noviembre, ingresó al Centro Histórico y calle Tarqui con pancartas a favor del agua y rechazando la intención del Gobierno Nacional para explotar la zona de Quimsacocha.
Miriam Chuchuca, habitante de la comunidad San Pedro de Escaleras, rechazó la licencia ambiental otorgada por el Gobierno Nacional a la empresa canadiense Dundee Precious Metals por considerarla ilegal e ilegítima. "Nunca fuimos consultados por la minera y nuestra lucha es desde hace más de 30 años que ningún Gobierno ha escuchado nuestro clamor", reseñó.
El temor de contaminación para los habitantes de la zona es alta, aseguran que del páramo de Quimsacocha nacen las vertientes de los ríos Tarqui, Irquis y Yanuncay y que su afección dejaría sin agua para actividades fundamentales como la agricultura y sin agua potable para Cuenca.
#AHORA | Centenares de personas se han convocado en la marcha por el agua en Cuenca. Lugares como la avenida Doce de Abril, puente de El Vado, calle Condamine y más sectores aledaños están copados de personas. pic.twitter.com/khMeOP0sRG
— Diario Expreso (@Expresoec) September 16, 2025
Y este clamor se generalizó. En un solo grito se escuchaba "el agua se defiende, el agua es vida", "sin oro se vive, sin agua no", fueron las principales consignas. A la marcha también se unieron autoridades como la gerente de Etapa EP, Verónica Polo quien hizo un llamado al presidente Daniel Noboa a escuchar a los azuayos y dar de baja al proyecto minero.
La funcionaria sostuvo que la licencia ambiental es ilegal por basarse en un informe engañoso que niega la contaminación del agua. "Se dice que el agua subterránea no tiene contacto con la superficial, pero esto es mentira. Existen investigaciones de la Universidad de Cuenca que demuestran el contacto entre las aguas en los páramos", reseñó Polo.
Carlos Castro, representante del Cabildo por el Agua de Cuenca, señaló que la multitud será capaz de hacer que el Gobierno de Daniel Novoa escuche y respete las consultas populares en las que el pueblo se pronunció en contra de la minería.
"El presidente no requiere de más informes técnicos, sólo debe respetar la voz del pueblo de las consultas y dejar sin efecto cualquier intención de explotación en Quimsacocha", sostuvo Castro.
Se realizó una ceremonia previo al inicio de la marcha
Desde antes de las 08:00 las organizaciones campesinas, indígenas y de la zona urbana de la ciudad llegaron al punto de partida de la gran marcha. Con vuvuzelas, tambores, y banderas el espacio se llenó con la frase "el agua se defiende, el agua es vida".
Previo al inicio de la marcha, que será a partir de las 09:45, se desarrolló una ceremonia ancestral con la chakana para bendecir la marcha blanca por el agua.

¿Cómo será el recorrido?
El recorrido se inicia en la plaza de San Roque, en la avenida Loja y Doce de Abril, y partirá por la subida de la Condamine hasta la calle Sucre, luego bajará a la avenida Huayna Cápac para girar por la calle Simón Bolívar y atravesar el centro hasta la calle Padre Aguirre, por donde se ingresará a la plaza de San Francisco.
En el trayecto se tiene previsto hacer dos paradas: la primera en la Corte Provincial de Justicia del Azuay para entregar un documento donde se denunciará el supuesto incumplimiento de la sentencia por parte del Ministerio de Ambiente, Energía y Minas; y en la Gobernación del Azuay para entregar una carta dirigida al presidente Daniel Noboa con la exigencia de respeto a las consultas populares de Cuenca y Girón.
Una vez que los asistentes lleguen a la plaza de San Francisco, se llevará a cabo una ceremonia de traspaso de la defensa del agua de los adultos hacia las más jóvenes. Además, los representantes de cada una de las organizaciones participantes y colectivos se dirigirán al público. A las 13:00, la jornada continuará con una misa en la Catedral de la Inmaculada, presidida por el arzobispo de Cuenca, el monseñor Marcos Pérez.
Voces de los ciudadanos
Entre los participantes estuvieron habitantes de la comuna de San Pedro de Escaleras, zona directa de influencia del proyecto minero, como doña Miriam Chuchuca, quien llegó desde muy temprano con su canasta llena de hortalizas cultivadas en su comunidad.
La mujer expresó su rechazo al proyecto minero y aseguró que la lucha en defensa de las fuentes de agua tiene una historia de más de 30 años. Reprochó que ningún gobierno haya escuchado el clamor de la comunidad en la defensa de las cuencas hídricas que nutren los ríos Tarqui y Yanuncay, en Cuenca.
Nidya Solis, del Cabildo por el Agua, también llegó a la jornada y comentó que la marcha es un llamado de atención al Gobierno Nacional para que deje sin efecto la licencia ambiental que alcanzó el proyecto Loma Larga.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!