
Alcalde de Cuenca invita a dialogar de temas en común al presidente Daniel Noboa
En Cuenca el no ganó de forma contundente en tres de las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum
Tras la derrota del Sí en la Consulta Popular y Referéndum en la capital azuaya, el alcalde de Cuenca invitó al Gobierno Nacional a marcar una agenda de diálogo sobre temas que preocupan a la urbe.
En Cuenca tres de las preguntas ganó el No y en la única que el Sí superó -por un mínimo margen- fue en la propuesta de reducir el número de asambleístas. Los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral detallan las siguientes cifras:
- Eliminar la prohibición de las bases militares extranjeras en Ecuador: Sí 41.14% NO 58.86%
- Quitar el financiamiento estatal a las organizaciones políticas: Sí 45.37% NO 54.63%
- Reducir el número de asambleístas de 151 a 73: Sí 51.43% NO 48.57%
- Convocar a una Asamblea Constituyente: Sí 37.97% NO 62.03%
Con estos resultados el alcalde de la ciudad, Cristian Zamora se amparó para hacer un llamado al presidente Daniel Noboa y a sus ministros al diálogo y al trabajo conjunto. "Hay que escuchar más e imponer menos", dijo.
¿Qué dijo el alcalde de Cuenca?
Así planteó temas para trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional: concesiones mineras, protección de Quimsacocha, vialidad (acceso sur a Cuenca, mantenimiento de la vía Cuenca- Azogues), seguridad y descentralización (regreso de Celec al Azuay) tasa de recolección de basura, entre otros.
El burgomaestre aprovechó el espacio para referirse a la gestión de los asambleístas provinciales y al pronunciamiento del electorado que pide la reducción del número de legisladores como un síntoma de rechazo a quienes fueron electos hace menos de siete meses para representar al pueblo azuayo y cuencano ante la Asamblea Nacional.
"Cuenca no quiere la improvisación de los asambleístas. Queremos gente capaz, que no nos hagan pasar vergüenza. Cuenca nunca se va a olvidar de quienes estuvieron a favor de la minería. Siempre haré que recuerden cómo le traicionaron en sus intereses más sagrados como el agua”, sostuvo Zamora.
A lo largo de su discurso, el alcalde apuntó hacia el aparente uso de órganos de control como la Contraloría General del Estado para ejercer persecución política en contra de su administración o de quienes no son de la línea del presidente Noboa. “Hay funcionarios que vienen a perseguir y a interpretar la ley para destruir. El poder político cambia”, reseñó al finalizar su intervención.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!